¿Quién será el próximo Papa? Estos son los candidatos con más posibilidades
El rumbo del liderazgo en la Iglesia Católica enfrenta un momento crucial, con la salud del papa Francisco bajo constante atención, crecen las especulaciones sobre quién podría ser el sucesor al cargo en caso de un eventual cambio.
La salud del papa Francisco ha sido motivo de especulación en los últimos días, especialmente tras su hospitalización en Roma, aunque el Vaticano ha insistido en que su estado no reviste gravedad, la incertidumbre ha reavivado el debate sobre quién podría ser su sucesor si llegara a ser necesario.
Lea También: 🔴Última hora del estado de salud del Papa Francisco: ¿continuará hospitalizado?
El proceso de elección: cómo funciona el cónclave
Si el papa dejara su cargo, los cardenales menores de 80 años serían convocados al Vaticano para elegir a su sucesor. Este proceso se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, bajo un hermetismo absoluto, y requiere que el candidato electo obtenga al menos dos tercios de los votos.
Las votaciones se realizan en sucesivas rondas hasta alcanzar el consenso necesario. Mientras la decisión no se tome, la chimenea de la capilla emite humo negro. Cuando finalmente se elige un nuevo pontífice, se libera el esperado humo blanco, señalando al mundo que la Iglesia tiene un nuevo líder.
Los nombres que suenan para suceder a el Papa Francisco
El debate sobre la sucesión se encuentra dividido entre dos corrientes principales: los progresistas, que buscan continuar con las reformas del papa Francisco, y los conservadores, que aspiran a un retorno a una doctrina más tradicional.
Candidatos reformistas:
Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Exarzobispo de Manila y actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Cercano a Francisco, su estilo pastoral inclusivo y su enfoque en la justicia social lo posicionan como uno de los favoritos.
Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Reconocido por su trabajo en favor de los pobres y su mediación en conflictos internacionales.
José Tolentino de Mendonça (Portugal, 58 años): Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación. Poeta y teólogo, es una de las figuras emergentes en el ala reformista.
Candidatos conservadores:
Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano. Aunque no es abiertamente conservador, su pragmatismo lo convierte en una figura de consenso entre ambas facciones.
Willem Eijk (Países Bajos, 71 años): Arzobispo de Utrecht, conocido por su oposición a varias reformas impulsadas por Francisco, especialmente en temas de moral sexual.
Raymond Leo Burke (EE.UU., 76 años): Uno de los cardenales más críticos de Francisco. Representa la línea ultraconservadora dentro de la Iglesia.
Gerhard Müller (Alemania, 76 años): Ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Fue cercano a Francisco, pero con el tiempo se convirtió en uno de sus principales opositores.
¿Un papa progresista o conservador?
El futuro de la Iglesia Católica dependerá en gran medida de la elección de su próximo líder. Con una mayoría de cardenales designados por Francisco, la tendencia reformista parece tener ventaja.
Sin embargo, los sectores conservadores aún cuentan con figuras influyentes que podrían sorprender en el cónclave. La decisión final definirá el rumbo de la Iglesia en los próximos años.