¿En qué países se podrá ver el eclipse solar de octubre?
El próximo eclipse solar está cerca, y es el momento perfecto para prepararse para este impresionante evento astronómico. Aquí, te informamos sobre la fecha para observarlo y las zonas más desde donde se podrá disfrutar de este espectáculo natural.
El calendario astronómico de 2024 se despedirá de manera espectacular con un esperado eclipse solar anular, que tendrá lugar el próximo 2 de octubre.
Este fenómeno será visible principalmente en el sur de Sudamérica y en partes del Océano Pacífico, brindando a los observadores una oportunidad única de experimentar el asombroso “Anillo de Fuego”.
Lea También: Estudios revelan que contar chismes hace más feliz a las personasEclipse solar en octubre
Según la NASA, un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, proyectando su sombra y bloqueando total o parcialmente la luz solar en ciertas áreas.

Este eclipse anular es especialmente interesante porque se producirá cuando la Luna esté en su apogeo, lo que significa que se encuentra en su punto más alejado de la Tierra.
Debido a esta distancia, la Luna no será lo suficientemente grande como para cubrir completamente el Sol, creando un efecto visual en el que el disco oscuro de la Luna aparece sobre un disco solar más grande, formando así un resplandor circular que parece un anillo.
La trayectoria de la anularidad pasará por el sur de Chile y Argentina, mientras que aquellos ubicados fuera de este camino podrán disfrutar al menos de un eclipse solar parcial.

Es importante destacar que el próximo eclipse anular no ocurrirá hasta el 17 de febrero de 2026, y será visible únicamente desde la Antártida, lo que convierte a este evento en una oportunidad única para los aficionados a la astronomía y los curiosos.
Lea También: «Se cumple la profecía» Pagos con la palma de la mano se asocian con la llegada del anticristo ¿Qué dice la Biblia?¿Cómo observar el eclipse de forma segura?
La NASA enfatiza que es esencial observar el eclipse de manera segura, nunca es recomendable mirar el Sol sin la protección adecuada.

Para disfrutar de este fenómeno, se deben usar gafas especiales para eclipses que cumplan con la norma internacional ISO 12312-2. Estas gafas son miles de veces más oscuras que las gafas de sol comunes y están diseñadas específicamente para filtrar la luz solar dañina.