Jetstereo OPPO
ON

¿Nuestros padres tenían razón? Copeco recomienda no utilizar teléfonos celulares durante las tormentas, vea el motivo

teléfonos celulares
Farmacia Simánficensael-ahorro

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco) ha emitido una alerta amarilla durante 72 horas para siete de los diez departamentos de Honduras lanzando una advertencia curiosa sobre los teléfonos celulares.

En este contexto, Copeco ha emitido varias recomendaciones de seguridad, incluyendo la sorprendente sugerencia de no utilizar teléfonos celulares durante las tormentas eléctricas que podrían registrarse en las próximas horas.

¿Por qué se desaconseja el uso del celular durante tormentas?

El uso del teléfono celular durante las tormentas eléctricas se desaconseja principalmente por razones de seguridad relacionadas con la posibilidad de ser alcanzado por un rayo.

Aunque los teléfonos celulares en sí mismos no atraen rayos, hay circunstancias que pueden aumentar el riesgo cuando se utilizan estos dispositivos durante una tormenta.

Lea También: Clima en Honduras | Copeco advierte de lluvias con actividad eléctrica en varias regiones

Riesgos asociados al uso de celulares durante tormentas

  1. Conexión a la red eléctrica: Si el teléfono celular está conectado a una toma de corriente para cargarse o a cualquier otro dispositivo conectado a la red eléctrica, el riesgo de ser alcanzado por un rayo aumenta. Los rayos pueden viajar a través de sistemas eléctricos y de telefonía, lo que significa que si un rayo golpea cerca, la corriente puede transmitirse a través de cables y dispositivos conectados.
  2. Componentes metálicos: Los teléfonos contienen componentes metálicos que pueden actuar como conductores de electricidad en ciertas circunstancias. Aunque el uso de teléfonos celulares inalámbricos por sí solos no necesariamente atrae rayos, es mejor ser cauteloso.

Medidas de seguridad recomendadas

Para reducir el riesgo de electrocución y otros peligros asociados con descargas eléctricas durante tormentas, Copeco sugiere evitar el uso de cualquier dispositivo electrónico que esté conectado a la red eléctrica. Esto incluye no solo teléfonos celulares, sino también otros aparatos como computadoras y electrodomésticos.

Lea También: ¿Está tu barrio o colonia? Estas son las ocho colonias en riesgo alto en la capital tras fuertes lluvias

Contexto de la alerta

La alerta amarilla emitida por Copeco se debe a las condiciones climáticas adversas provocadas por un sistema de baja presión. Este fenómeno está generando fuertes lluvias y tormentas eléctricas en varias regiones del país, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar las precauciones y a informar a la ciudadanía sobre las mejores prácticas para mantenerse seguros.

En resumen, aunque nuestros padres podrían haber exagerado en algunos consejos, en este caso, la recomendación de Copeco de no usar celulares durante las tormentas tiene fundamentos sólidos en la seguridad eléctrica.

Es crucial seguir estas indicaciones para evitar accidentes y protegernos a nosotros mismos y a nuestras familias durante condiciones meteorológicas severas.

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Bayron Cardona