Jetstereo OPPO
Covid, influenza y dengue enfermedades que azotan la capital
Nacionales Salud

¡EMERGENCIA! ?Tegucigalpa azotada por el dengue, covid e influenza

Farmacia Simánficensael-ahorro

En las últimas semanas, la influenza, el covid-19 y el dengue han azotado la capital, esto debido a la combinación de factores como la escasez de agua potable y la contaminación atmosférica ha generado un escenario propicio para la propagación de estas enfermedades.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido alertas sobre la inminente propagación del dengue en América, incluyendo la capital de Honduras.

Lea También: Más huracanes poderosos y rápidos amenazan a Honduras en 2024, según pronósticos en EUA

Miriam Aguilera, experta en microbiología y epidemiología, advierte sobre el peligro de la coexistencia de estos tres virus.

Según Aguilera, la interacción entre el dengue, el coronavirus y la influenza podría desencadenar una situación epidemiológica crítica.

Mientras que, Roberto Cosenza, ex funcionario de salud, hace un llamado urgente a las instituciones sanitarias para que se abastezcan de medicamentos y recursos necesarios para hacer frente a esta emergencia de salud pública.

Los registros muestran un aumento del 30% en la incidencia de estas enfermedades en comparación con años anteriores, destacando la vulnerabilidad de los niños frente a la contaminación ambiental.

En el caso específico del dengue, los casos han triplicado en comparación con el año anterior, alcanzando una cifra alarmante de más de 5,300 atenciones médicas en el 2024.

Imagen de referencia
(Cortesía)

Ante esta situación, se recomienda encarecidamente a la población que se vacune contra el COVID-19 y la influenza, además de adoptar medidas de protección como el uso de mascarillas y protectores solares.

Mantenerse hidratado y evitar salir innecesariamente de casa son medidas adicionales para proteger la salud en medio de esta crisis sanitaria.

Honduras en estado de emergencia por dengue

El gobierno de Honduras ha decretado Estado de Emergencia Sanitaria debido al aumento de casos de dengue, esta medida permite a la Secretaría de Salud adquirir recursos necesarios para hacer frente a la emergencia.


Lea También: Honduras en ‘Emergencia Nacional’ por dengue; habilitarán triajes y salas de estabilización

Luego de que se anunciara el estado de emergencia, el Colegio Médico de Honduras, tomo la decisión de suspender la asamblea informativa que tenían prevista para el próximo lunes 3 de junio.

Asimismo, hicieron un llamado a su gremio a preservar la salud y la vida de los hondureños.

Aquí el comunicado:

Imagen: CMH

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Elsy Hernández