Jetstereo OPPO
Judiciales Juicio JOH Nacionales Titulares

Sentencia de Juan Orlando Hernández, será popular fecha contra el narcotráfico ¿Coincidencia?

Sentencia de Juan Orlando Hernández, será popular fecha contra el narcotráfico ¿Coincidencia?
Farmacia Simánficensael-ahorro

En un giro significativo, la sentencia de Juan Orlando Hernández, ex presidente de Honduras, se dictará el 26 de junio de 2024, una fecha que resuena profundamente en la lucha global contra el narcotráfico.

Este día es reconocido internacionalmente como el Día contra el Abuso y el Tráfico Ilícito de Drogas, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1987, mismo día en el que el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, conocerá su sentencia, esto luego de que lo encontraran culpable por 3 delitos relacionados al narco.

Con esto, se han creado especulaciones sobre si la fecha en la que se dará lectura a la sentencia del expresidente es una coincidencia o, fue una decisión intencional para enviar un mensaje contundente sobre el compromiso de la justicia estadounidense con la erradicación del narcotráfico.

A Juan Orlando Hernández, quien gobernó Honduras de 2014 a 2022, lo extraditaron a Estados Unidos en 2022 bajo cargos de narcotráfico y corrupción, vinculados con cárteles de droga y acusaciones de haber protegido envíos masivos de cocaína hacia Estados Unidos.

Lea También: “Está caliente esto”: Conversación entre narcos hundió a JOH y reveló a quiénes protegía

La fecha elegida para la sentencia podría interpretarse como un acto simbólico, enfatizando la importancia de la rendición de cuentas en altos niveles de poder y la firmeza en la lucha contra el narcotráfico.

Ana García, exprimera dama de Honduras y esposa del ex presidente Juan Orlando Hernández (JOH), ha expresado que no considera casual que la lectura de la sentencia de su esposo coincida con la fecha en que se conmemora la lucha contra el narcotráfico.

En una entrevista concedida a un medio de comunicación nacional, García señaló que, a pesar de las peticiones de los abogados defensores de Hernández para cambiar la fecha de la lectura de la sentencia, el juez Kevin Castel se negó a hacerlo.

Juan Orlando Hernández

García interpretó esta negativa como un intento de enviar un mensaje claro a todos los presidentes de Latinoamérica, advirtiéndoles que no desafíen a la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos) y sus reglas.

Esta afirmación sugiere que la decisión del juez busca reforzar la postura de Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico y disuadir cualquier comportamiento que vaya en contra de sus políticas en esta materia.

Lea También: Narcolibretas expusieron a Juan Orlando Hernández: ¿Qué revelaron sobre su narcoactividad?

Este evento marca un hito en la batalla contra la corrupción y el narcotráfico, subrayando el papel crucial de la justicia en estos procesos. Tanto la comunidad nacional como la internacional observan de cerca este caso, que se ha convertido en un símbolo de la lucha contra el narcotráfico y la corrupción en América Latina.

La resolución del caso Hernández será, sin duda, un momento decisivo en la narrativa global contra el tráfico ilícito de drogas, independientemente de la coincidencia de la fecha.

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Carlos Canaca