Jetstereo OPPO
¿Supera JOH a Noriega y a Pablo Escobar en el mundo del narco y armas? Esto dice la Fiscalía de EE.UU.
Honduras Judiciales Juicio JOH Nacionales ON

¿Supera JOH a Noriega y a Pablo Escobar en el mundo del narco y armas? Esto dice la Fiscalía de EE.UU.

Farmacia Simánficensael-ahorro

El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, está a pocos minutos de escuchar su sentencia en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

Acusado de múltiples cargos relacionados con el narcotráfico, JOH sigue los pasos de otros líderes centroamericanos que han sido condenados por la justicia estadounidense.

Hernández, originario del departamento de Lempira, gobernó Honduras durante ocho años. Fue extraditado a Nueva York en abril de 2022 bajo acusaciones de haber participado y protegido una red que traficó más de 500 toneladas de cocaína hacia Estados Unidos entre 2004 y 2022.

En su juicio, fue declarado culpable de tres cargos: narcotráfico, tráfico y posesión de armas. La Fiscalía ha solicitado al juez Kevin Castel imponer una cadena perpetua para Hernández, argumentando la gravedad de los crímenes cometidos.

Lea También: Minuto a minuto🔴: Sentencia de Juan Orlando Hernández, de presidente a narcotraficante a gran escala

El caso de Hernández no es aislado. Rafael Leonardo Callejas, expresidente de Honduras, también fue juzgado en Estados Unidos, aunque por corrupción en el fútbol. Callejas fue recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn antes de su fallecimiento.

¿JOH más que Manuel Noriega?

Asimismo, Manuel Noriega, exdictador de Panamá, fue extraditado a los Estados Unidos en 1992. Condenado a 40 años de prisión (posteriormente reducidos a 30), Noriega fue encontrado culpable de conspiración para importar cocaína y lavado de dinero.

Durante su gobierno, Noriega se involucró en actividades ilícitas, incluyendo el narcotráfico. Sus vínculos con el cartel de Medellín y otros grupos narcotraficantes colombianos se hicieron notoriamente públicos.

Noriega utilizó a Panamá como un centro de operaciones para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y para el lavado de dinero. A pesar de estas actividades, mantuvo relaciones con la CIA y el gobierno de los Estados Unidos, quienes lo consideraban un aliado estratégico en la región.

Lea También: Narcos que con sus testimonios hundieron a JOH (Conversaciones)

¿JOH más que Pablo Escobar?

Pablo Escobar fundó el Cartel de Medellín, que rápidamente se convirtió en la organización de tráfico de drogas más poderosa y violenta del mundo.

Bajo su liderazgo, el cartel controlaba gran parte de la producción y distribución de cocaína, y se estima que en su apogeo, Escobar suministraba alrededor del 80% de la cocaína que ingresaba a Estados Unidos. Su fortuna lo convirtió en uno de los hombres más ricos del mundo, figurando en la lista de multimillonarios de Forbes.

Escobar lideró un grupo conocido como Los Extraditables, compuesto por narcotraficantes que se oponían ferozmente a la extradición. Este grupo llevó a cabo una campaña de terror que incluyó secuestros, asesinatos de políticos y atentados.

Lea También: ¿Juan Orlando Hernández ya anticipaba una cadena perpetua en EE.UU.?

El juicio de Hernández es un recordatorio de los nexos profundos entre el narcotráfico y el poder político en América Latina. Hernández ha sido señalado como una pieza clave en la red de tráfico de drogas que ha inundado de cocaína las calles de Estados Unidos durante casi dos décadas.

El caso ha capturado la atención mundial, reflejando una vez más la determinación de la justicia estadounidense para perseguir a los altos mandos implicados en el narcotráfico. A medida que se acerca el momento de la sentencia, el mundo observa con interés las repercusiones de este juicio histórico.

Sentencia JOH
cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Carlos Canaca