Jetstereo OPPO
Nacionales Politica

Canciller Reina a senadores estadounidenses: “Deben respetar nuestra soberanía”

Farmacia Simánficensael-ahorro

El canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, ha reaccionado a las declaraciones emitidas por dos senadores de Estados Unidos.

Mediante un tweet, el diplomático hondureño aseguró que no hay asalto de colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre) en el Congreso Nacional (CN), ni mano dura de parte de la presidenta Xiomara Castro; tampoco desde el Poder Ejecutivo al Legislativo.

Lea También: Dictan detención judicial para David Elías Campbell; será trasladado a cárcel cercana al Valle de Sula

“Hay un respeto de división de poderes”, enfatizó Reina mediante su cuenta oficial en X.

Reina

Al mismo tiempo, les señaló a los senadores que deben respetar la soberanía de Honduras e informarse por canales diferentes.

“Ustedes deben respetar nuestra soberanía y dejar de mal informarse con la oposición que es la que destruyó la institucionalidad con Juan Orlando Hernández, a quienes apoyaron cuando Trump y convirtió a Honduras en un narco estado y sí violentó los otros poderes del Estado”, cita textualmente parte de su publicación.

En una segunda parte, explicó que el trabajo de la comisión permanente del CN está contenido en la Constitución,

“Tal y como en EE. UU. hay una cláusula similar de nombramiento en receso de funcionarios y esa le compete para nombrar interinamente al Fiscal y Fiscal Adjunto. No jueguen su política interna en nuestra política interna”, finalizó.

Comunicado del senador Rubio y Risch

El pasado lunes (06/11/23) el senador Marco Rubio hizo público un pronunciamiento en conjunto con su homólogo Jim Risch ante lo ocurrido en el Congreso Nacional contra las bancadas de los partidos políticos de oposición.

“Los recientes actos de violencia por parte de ‘colectivos’ del Partido Libre contra miembros del Congreso Nacional para imponer un falso fiscal general socavan las instituciones democráticas de Honduras”, indicaron.

Lea También: Elevan a ALERTA ROJA a cuatro departamentos; en ALERTA AMARILLA dejan al resto del país

Por demás, apuntaron a que se debe elegir máximas autoridades en el Ministerio Público (MP) con mayoría calificada (86 votos).

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Redacción Web

¿Usted qué opina?

Deje su comentario