La propuesta de reducción en el Impuesto Sobre la Venta (ISV) del 15% al 12% por parte del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) ha generado debates en el país. Mateo Yibrin, presidente del Cohep, lidera esta iniciativa con el objetivo de aliviar a la población más vulnerable.
El presidente del Cohep, sostiene que la reducción beneficiaría a la economía y a las familias hondureñas, especialmente las más pobres. Además, afirma que la propuesta liberaría hasta 10,700 millones de lempiras para la población, contribuyendo a una mayor autonomía económica.
El economista Julio Raudales ha respaldado la propuesta. Para Raudales, la reducción del ISV sería una decisión inteligente por parte del Gobierno.
Sin embargo, el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, ha contrapropuesto un aumento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las personas jurídicas. Pino argumenta que debido a las demandas sociales y al alto costo del servicio de la deuda gubernamental, la reducción del ISV podría socavar los objetivos del gobierno.
Lea También: Tomadas por empleados amanecen las instalaciones del Infop en la capital
A pesar de esto, Pino sostiene que un aumento en el ISR permitiría obtener ingresos adicionales para financiar una eventual reducción del ISV.
La propuesta del Cohep ha generado un llamado al Poder Ejecutivo y Legislativo. El Cohep exhorta a que se considere su propuesta en el proyecto de la Ley de Justicia Tributaria. Los debates sobre esta propuesta y su impacto potencial continúan.
Le puede interesar:
Conozca los requisitos ¿Cómo calificar para el nuevo financiamiento total de viviendas de Banhprovi?

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las familias hondureñas, el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) ha anunciado que financiará el 100% de las viviendas que ofrece.
Este movimiento busca facilitar el acceso a la vivienda propia a través de tasas de interés bajas, políticas accesibles y largos plazos de pago a través de Banhprovi.
¿Usted qué opina?