Jetstereo OPPO
Clima Nacionales

GALERÍA| Por estos motivos podrían haber condiciones similares a las del huracán Mitch de 1998

Por estas similitudes podría haber condiciones similares a las del huracán Mitch
Farmacia Simánficensael-ahorro

El huracán Mitch de 1998 devastó Honduras con su furia, dejando a su paso una estela de destrucción sin precedentes, con impactos catastróficos que incluyeron intensas lluvias, inundaciones masivas y colapsos de infraestructura, el ciclón marcó un antes y un después en la historia del país centroamericano, provocando pérdidas humanas significativas y un profundo impacto económico y ambiental.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) alertó sobre la amenaza que representa la temporada ciclónica de 2024 para Honduras, comparándola con eventos devastadores del pasado como el mortal huracán Mitch de 1998.

Según el pronóstico elaborado por la Universidad Estatal de Colorado, se prevé la formación de 23 tormentas tropicales en el Atlántico, de las cuales 11 podrían convertirse en huracanes y cinco de ellos serían potencialmente peligrosos.

Lea También: Clima en Honduras: Continúan las lluvias para 17 departamentos

Esta previsión supera significativamente el promedio de una temporada ciclónica típica, subrayando la posibilidad de eventos climáticos severos similares a los ocurridos en años anteriores como el huracán Mitch, la tormenta tropical Agatha en 2010, y los huracanes Eta e Iota en 2020.

Lluvias en Honduras 2024

El mes de junio se perfiló con un inicio relativamente seco, con lluvias concentradas hacia finales del mes, resultando en acumulaciones de agua ligeramente por encima del promedio.

Se anticipa que los departamentos más impactados sean los fronterizos con El Salvador, el sur de Comayagua, el sur de Francisco Morazán, Choluteca, El Paraíso y Olancho, mientras que se esperan condiciones más moderadas en los departamentos de la región central y nororiental, y lluvias por debajo del promedio en el noroccidente.

Para julio, se espera que la canícula inicie tardíamente y sea menos intensa, lo que podría resultar en acumulaciones de lluvia superiores al promedio en más de un 20 %, especialmente a lo largo de la franja central que atraviesa el territorio hondureño de norte a sur.

En agosto, las condiciones se pronostican similares a las de julio, con una canícula que se prevé terminará temprano y será menos intensa que el promedio histórico. Esto podría llevar a acumulaciones de lluvia que superen el promedio en más de un 20 %, especialmente en las regiones sur, central y parte de la occidental del país.

¿Cómo fue el huracán Mitch de 1998?

En octubre de 1998, Honduras vivió una tragedia sin precedentes con el paso del huracán Mitch, un ciclón de categoría 5 que dejó una estela de destrucción a lo largo del país centroamericano. Este desastre natural resultó en miles de muertes y enormes daños materiales.

Fotografía: Agencia EFE

El huracán Mitch impactó inicialmente el 29 de octubre, trayendo consigo intensas lluvias que provocaron inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra.

Fotografía: Historia Universal

Según cifras oficiales, se estima que el huracán Mitch causó la muerte de al menos 7,000 personas en Honduras. Además, dejó a decenas de miles de hondureños desplazados y afectó severamente la infraestructura del país, destruyendo carreteras, puentes y miles de viviendas.

Imagen: El Mundo

La devastación económica y social fue inmensa, con pérdidas agrícolas significativas y un impacto ambiental duradero. El huracán Mitch se convirtió en un punto de inflexión para la gestión de desastres en Honduras y en la región, impulsando reformas en la planificación urbana, la preparación para emergencias y la respuesta ante catástrofes naturales.

Lea También: ¿Está tu barrio o colonia? Estas son las ocho colonias en riesgo alto en la capital tras fuertes lluvias

Galería

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Elsy Hernández