La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, se pronunció sobre los acontecimientos suscitados en Perú, catalogados por la entidad de Gobierno como un Golpe de Estado.
“Al pueblo hondureño y a la comunidad internacional comunica: Su enérgica condena al golpe de Estado ocurrido en Perú, que es el resultado de una serie de eventos para erosionar la democracia y la voluntad soberana del pueblo”, dicta un comunicado emitido por la entidad del Gobierno de Honduras.
#LOÚLTIMO🔴| La Cancillería de la República de Honduras se pronuncia sobre los acontecimientos suscitados en Perú, catalogados por la entidad de Gobierno como un golpe de Estado. pic.twitter.com/EBaX2s55eI
— Once Noticias (@11_Noticias) December 7, 2022
Lea También: GALERÍA | Propietarios de restaurantes del Lago de Yojoa se toman la CA-5 tras orden de demolición de muelles en la zona
De igual forma, exigieron que se respete la integridad física y los derechos humanos del “presidente Pedro Castillo”, quien fue detenido por la Policía Nacional y se encuentra detenido en la sede de la Región Policial Lima.
Además, el Gobierno de Honduras espera que el orden democrático y la soberanía electoral del Perú retomen el Estado de Derecho y se garanticen sus derechos, ante el grave rompimiento constitucional y culminan diciendo: “Los Golpes de Estado no deben perpetrarse”.
Lea También: MÁS DE 100 VOTOS A FAVOR| Congreso peruano aprueba destitución del presidente Pedro Castillo
Antes del comunicado emitido por Cancillería, el asesor presidencial, Manuel Zelaya Rosales, también brindo su opinión sobre lo sucedido en el país centroamericano expresando: “Condenamos enérgicamente el golpe de Estado en Perú violentando la soberana voluntad del pueblo, representado por el Presidente Pedro Castillo”.
Le puede interesar:
Varios requeridos en primeras horas de estado de excepción en TGU y SPS
El director de Prevención y Seguridad Comunitaria de la Policía Nacional, Eduardo Turcios Andrade, comunicó que se efectuaron al menos 34 detenciones durante la primera noche de que entrara en vigencia el estado de excepción en 162 barrios y colonias del Distrito Central y Valle de Sula.
“Fueron detenidas para un proceso de investigación, el código procesal nos da la facultad de investigar a una persona que se encuentra indocumentada o que no da razón o motivo del lugar que se encuentra”, planteó ante medio de comunicación local.

¿Usted qué opina?