Jetstereo OPPO
Polvo del Sahara en Honduras

Recomendaciones por la presencia de polvo del Sahara en Honduras

Farmacia Simánficensael-ahorro

Autoridades han alertado acerca del ingresó del polvo del Sahara en Honduras y la llegada de una nueva onda tropical, por lo que, piden a la población tomar las medidas preventivas.

El polvo del desierto del Sahara se desplazará hacia Texas en los próximos días, afectando varias regiones de Honduras a partir de este miércoles 26 de junio.

Los hondureños experimentarán una combinación de polvo del Sahara y fuertes lluvias debido a la llegada de una onda tropical.

Lea También: ¿Afectará a Honduras? | Revelan fecha de formación de tormenta tropical similar a Alberto

En ese sentido, las autoridades advierten sobre los posibles impactos en la salud y la visibilidad, por lo que recomiendan tomar medidas de precaución.

Ya que se espera que una inmensa capa de polvo cubra el territorio nacional, por lo que se recomienda a los ciudadanos proteger sus ojos y usar mascarillas para evitar enfermedades respiratorias.

Imagen: Cortesía

Con el ingreso del polvo del Sahara expertos piden a la población prevenir la alta concentración de partículas contaminantes que pueden afectar la salud y el medio ambiente en Honduras.

Recomendaciones para la población

  • Consultar al médico si presenta síntomas de enfermedad pulmonar o respiratoria
  • Uso de mascarilla, preferiblemente N95.
  • Permanecer en interiores; es decir, dejar actividades al aire libre.
  • Cierre de puertas y ventanas.
  • Usar purificadores de aire.
  • Mantenerse hidratado.
  • Realizar limpieza regular en superficies y pisos.
  • Monitorear la calidad del aire en el país.
  • Estar atento a alertas oficiales.

Lea También: Nueva tormenta amenaza con impactar Honduras ¿Cuándo?

Trayectoria del polvo del Sahara


¿Cuál es la relación entre el polvo desértico y los ciclones tropicales?

La temporada de huracanes en el océano Atlántico está estrechamente relacionada con la polvareda sahariana. Cuando las ondas tropicales viajan a lo largo del borde del desierto del Sahara, levantan grandes cantidades de polvo a su paso, según explica la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).

Este polvo es elevado a la atmósfera y transportado por las ondas que cruzan el Atlántico. La capa de polvo suele tener un espesor de entre 3 y 4 kilómetros y puede ser tan extensa que llega a cubrir una gran área del océano.

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Elsy Hernández