La Organización de Naciones Unidas (ONU), aprobó por mayoría una resolución que condena la “anexión ilegal” de Rusia en territorios de Ucrania, con un respaldo de 143 votos a favor, cinco en contra y 35 abstenciones entre las que se encuentra Honduras.
La resolución que fue presentada ante la ONU por Albania y Ucrania se denomina “Integridad territorial de Ucrania defensa de los principios de la Carta de las Naciones Unidas”, y declara que los refrendos de Rusia en Donetsk, Kherson, Lugansk y Zaporizhizhia “no tienen ninguna validez, ni sirven para modificar de ninguna manera el estatuto de estas regiones”.
Asimismo, exhorta a los Estados, organizaciones internacionales y organismos especializados de la ONU, a que no reconozcan ninguna modificación del estatuto, y exige a Rusia que revoque de manera inmediata e incondicionalmente sus decisiones que constituyen una violación a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania.
La misma fue rechazada por naciones como Bielorrusia, Corea del Norte, Nicaragua, Siria y la propia Rusia.
Mientras que, otros países como China, Bolivia, Argelia, Pakistán y Malí también se abstuvieron a votar al igual que Honduras.
143 @UN member states just voted to reject Russia's attempted illegal annexations in Ukraine.
This is the strongest show of support for Ukraine in the General Assembly since the beginning of the war. pic.twitter.com/7GEvsa3Ask
— Samantha Power (@PowerUSAID) October 12, 2022
Quizás te puede interesar:
Presidente peruano en aprietos; lo acusan de liderar organización criminal y su familia enfrenta procesos judiciales
Un difícil panorama enfrenta el presidente del Perú, Pedro Castillo, quien a parte de que lo acusan de varios delitos entre ellos, supuestamente liderar una organización criminal, tráfico de influencias agravado y presunto cómplice de colusión sus parientes están bajo la lupa.
La denuncia contra el presidente peruano la interpuso la fiscal de la nación sudamericana, Patricia Benavides, y se deriva a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, órgano que decidirá si el proceso avanza y si lo hace, podría culminar en otro pedido de vacancia, mecanismo para deponer a los mandatarios y Castillo salió librado de dos.
Lea También: Renuncia titular de Concejo Municipal tras que se filtrara audio en el que llama “Changuito” a un niño
El día en que el Ministerio Público de Perú, presentó la acusación, la Policía Nacional allanó oficinas y casas de congresistas que estarían vinculados en la presunta red de corrupción que aseveran lidera Castillo manipulando licitaciones del Ministerio de Comunicaciones y Transportes.
Amigos y familiares del presidente también son perseguidos por la justicia ya que en decenas de operativos detuvieron a ex asesores de su Gobierno que aseveran formaron un “gabinete en las sombras” en el que estaría involucrado el sobrino del jefe de Estado, Fray Vásquez Castillo, quien está prófugo.
Familia investigada y judicializada
Uno de los recientes allanamientos lo hicieron en la casa de la hermana de Castillo donde se encontraba su madre, Mavila Terrones, asimismo, los problemas de sus parientes no terminan ahí, ya que su cónyuge y primera dama, Lilia Paredes, imputada por la fiscalía, tiene prohibido viajar al extranjero por 36 meses, al igual que sus hermanos, cuñados del gobernante.

Lea También: “Si habláramos se caería el Gobierno” | Trabajadoras sexuales analizan revelar políticos que las contratan
La hermana de la esposa de Castillo, también está detenida y debe cumplir una orden de prisión preventiva de por lo menos 30 meses, mientras que Gian Marco Castillo, sobrino de la pareja presidencial está bajo investigación.
El mandatario sudamericano enfrenta seis investigaciones judiciales por presuntos delitos de corrupción, organización criminal, encubrimiento personas contra la administración de justicia, tráfico de influencias y el supuesto plagio de su tesis de maestría, acusaciones que niega y considera un intento de golpe de Estado.
¿Usted qué opina?