Romeo Vásquez Velásquez, el general en condición de retiro de las Fuerzas Armadas de Honduras, fue detenido este domingo por agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Padillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), en cumplimiento de una orden de captura emitida por el Ministerio Público.
Fernando González, abogado defensor de Vásquez Velásquez, dijo a medios nacionales que la captura de Romeo Vásquez obedece a un “requerimiento sin razón de ser” y calificó la acción como un acto injustificado.
La captura fue confirmada por el portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, quien aseguró que cuentan con todas las pruebas en contra de los tres requeridos.
Los hechos ocurrieron el 5 de julio de 2009, cuando los dos jóvenes se encontraban en los alrededores del Aeropuerto Internacional Toncontín, participando en una manifestación pacífica en apoyo al retorno del entonces presidente José Manuel Zelaya.
El arresto de Romeo Vásquez, fue ejecutado en horas de la mañana de este domingo cuando se conducía al sur de Honduras con su familia.
¿Por qué arrestaron a Romeo Vásquez?
En medio de la polémica, el Ministerio Público presentó formalmente un requerimiento fiscal contra Romeo Vásquez Velásquez, acusándolo de ser responsable del asesinato de Isis Obed Murillo, un joven hondureño que perdió la vida durante las protestas de 2009.
La acusación ha causado conmoción, dado que el exjefe del Estado Mayor Conjunto fue una figura clave durante el golpe de Estado de 2009, y desde entonces ha estado en el centro de diversas controversias políticas.
Lo último que dijo el exgeneral de las Fuerzas Armadas antes de ser detenido
Horas antes de su captura, Romeo Vásquez Velásquez emitió un mensaje en su cuenta de X, denunciando lo que considera una persecución política por parte del gobierno de Castro: “Denuncio públicamente que el Gobierno Comunista me ha capturado injustamente».
«Soy víctima de persecución política y la manipulación de poder. ¡No lograrán callarme! Nunca di una orden de atentar contra ningún hondureño”, escribió. El mensaje fue acompañado de fuertes críticas a las autoridades, acusando de intentar silenciarlo.
¿Quién es Romeo Vásquez Velásquez?
El general en condición de retiro Romeo Vásquez Velásquez es reconocido por su papel en el golpe de Estado de 2009, cuando, en calidad de jefe del Estado Mayor, se negó a apoyar la orden del presidente Manuel Zelaya de distribuir materiales electorales para la consulta de la “cuarta urna”, que fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia. A raíz de su desacato, fue destituido, aunque dicha destitución fue revertida poco después por la Corte.
Romeo Orlando Vásquez Velásquez es un político y militar hondureño, nacido el 20 de enero de 1957 en Siguatepeque, Honduras. Es conocido por haber sido el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras y por su papel en el Golpe de Estado en Honduras de 2009.
Vásquez se graduó en la Academia Militar de Honduras y tiene varios títulos en administración y ciencias militares. En 2009, fue destituido de su cargo por el presidente José Manuel Zelaya Rosales debido a su negativa a cumplir una orden relacionada con una consulta popular. Posteriormente, fundó el partido político Alianza Patriótica Hondureña y ha sido candidato en varias elecciones presidenciales
Lea: Ministerio Público presenta requerimiento fiscal contra Romeo Vásquez Velásquez