Figura de la Virgen de Suyapa

¿Quién es el autor hondureño del himno a la Virgen de Suyapa?

27 de enero de 2025Nacionales, ON

El autor del Himno a la Virgen de Suyapa es un hondureño conocido por sus composiciones, tales como «Tegucigalpa en la noche», «Virgen de Suyapa», «Río Lindo», «Copán», «Pinares de Honduras».

Paco Medina, autor del Himno a la Virgen de Suyapa, nació en Tegucigalpa, Honduras, y fue un destacado artista nacional debido a su voz llena de armonía.

Autor Paco Medina en el extranjero

Medina también se destacó en el extranjero como uno de los más connotados intérpretes del tango de su época.

Vivió y actuó en El Salvador y México, donde supo poner el nombre de Honduras en alto en el ámbito musical.

¿Cuándo se interpretó por primera vez el himno a la «Virgen de Suyapa»?

La canción se interpretó por primera vez en la aldea de Suyapa en la primera alborada celebrada hace 31 años.

Esta composición es un himno a la Morenita, entre los fieles devotos que veneran por sus milagros, demostrando su amor y coronándola como la Reina de Honduras.

El compositor hondureño Paco Medina, autor de la melodía Virgen de Suyapa, falleció en México en el año 1996.

¿Cuándo se celebra a la Virgen de Suyapa?

El 3 de febrero de cada año se conmemora el hallazgo de la Patrona de Honduras.

Ese día, miles de feligreses se reúnen en la imponente Basílica Menor de Suyapa.

Agradecidos y adorando por las bendiciones de la Virgen Santa María de Suyapa.

A pocos días de la celebración de la tradicional alborada a la Virgen, recordamos este inigualable canto poético compuesto por el autor hondureño Paco Medina.

«Virgen de Suyapa, ¡Oh Reina de Honduras!«, es el canto que inunda el corazón de los feligreses católicos en conmemoración de la Señora de Suyapa.

La pieza musical resulta familiar para el oído de los catrachos; desde el punto de vista musical, la melodía se asimila a la estructura de la música autóctona de Honduras.

Acompáñenos este 03 de febrero en la tradicional Serenata a la Morenita con fe y devoción, hora 5 a.m. por la señal de Canal 11.

Lea También: Curiosidades sobre la Virgen de Suyapa