Cable Color
Dos de los muertos en las protestas en Venezuela son menores de edad.

Al menos 11 muertos durante las protestas en Venezuela

Al menos 11 muertos durante las protestas en Venezuela es el resultado de las elecciones presidenciales que declararon ganador a Nicolás Maduro, según cuatro organizaciones no gubernamentales.

Nuevas ONG’s han revelado datos sobre las personas que han perdido la vida en Venezuela en el marco de las protestas que se desataron la madrugada del lunes 29 de julio, minutos después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) oficializara a Nicolás Maduro como el candidato a la delantera tras el primer recuento de votos.

La nueva cifra de fallecidos casi duplica la ofrecida en un primer momento por la ONG Foro Penal.

¿Quiénes son los 11 muertos en las protestas en Venezuela?

Según Foro Penal, Justicia, Encuentro y Perdón, Provea y Laboratorio de Paz, hasta el 31 de julio hay 11 personas fallecidas en estas protestas. ¿Quiénes son?

-Cinco personas fueron asesinadas en Caracas, Venezuela
-Dos personas asesinadas en el estado Zulia (noroeste)
-Dos personas asesinadas en Yaracuy (oeste)
-Una persona asesinada en Aragua (norte)
-Una persona asesinada en Táchira

Lea También: Gobierno de Venezuela responde a Bukele: «No queremos relacionarnos con un delincuente como tú»

Foto: Cortesía

Fuerza excesiva de los policías y militares

Según fotos y videos difundidos en redes sociales, elementos de las fuerzas de seguridad dispararon gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes que protestaban diciendo que las elecciones habían sido robadas.

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, denunció el “uso desproporcionado de la fuerza” por parte de los organismos de seguridad de Venezuela y de individuos que apoyan al régimen de Nicolás Maduro, tras su nueva reelección en comicios que están siendo rechazados dentro y fuera del país.

La oficina de Türk además explicó que según las denuncias en el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes también participan los llamados “colectivos”, es decir, los grupos civiles armados que simpatizan con Maduro.

Lea También: Fotos y videos de la represión en Venezuela: militares lanzan bombas lacrimógenas contra venezolanos
Foto: Cortesía