Médicos

Médicos logran acuerdo y suspenden paro nacional en Honduras

20 de marzo de 2025ON, Titulares

El Colegio Médico de Honduras (CMH), encabezado por su presidente Samuel Santos, inició un paro nacional este jueves 20 de marzo de 2025 debido al supuesto  incumplimiento de pagos y violación de acuerdos con las autoridades de la Secretaría de Salud, sin embargo, ya llegaron a un acuerdo.

El acta de Acuerdos entre el Colegio Médico de Honduras (CMH) y la Secretaría de Salud establece diversos compromisos.

El CMH solicitó una ampliación del presupuesto y se comprometió a realizar el pago de la base salarial aprobada para médicos generales y especialistas de todas las instituciones estatales. La Sesal también aseguró que los contratos y el pago del primer trimestre para médicos bajo contrato se realizarán antes del 31 de marzo, y que el segundo trimestre comenzará a firmarse en las primeras dos semanas de abril. Además, la Sesal transferirá el estipendio-beca a los médicos residentes y revisará los listados de galenos para verificar quienes trabajaron en primera línea. También se acordó discutir el descanso especial para los médicos de guardia del IHSS.

Denuncias que provocaron el paro nacional

Médicos denuncian el incumplimiento de acuerdos por parte de la Secretaría de Salud y otras instituciones gubernamentales, lo que ha llevado al gremio a tomar medidas de presión.

Según el comunicado del Colegio Médico de Honduras (CMH), pese a múltiples intentos de diálogo y la firma de varias actas de compromiso, las autoridades han incumplido reiteradamente los acuerdos establecidos, afectando derechos laborales, pagos de salarios y estipendios, y la contratación de médicos en diferentes modalidades.

Ante la falta de respuesta, el CMH ha convocado a todos los médicos a nivel nacional a una Asamblea Extraordinaria, que se celebrará el 20 de marzo de 2025, en dos jornadas:

📌 Jornada matutina: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
📌 Jornada vespertina: 1:00 p.m. a 7:00 p.m.

Dicha asamblea se llevará a cabo en los centros de trabajo de los médicos, exigiendo el respeto a la Ley del Estatuto del Médico Empleado y la aplicación de diversas normativas que protegen los derechos del gremio.

Lea También: Cámara de seguridad grabó masacre cometida por falsos militares en SPS este miércoles

Principales exigencias del Colegio Médico

El CMH ha presentado un listado de demandas prioritarias para garantizar condiciones laborales dignas y el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno:

1️⃣ Ampliación del presupuesto de la Secretaría de Salud al 12% de los ingresos y egresos del Presupuesto General de la República.
2️⃣ Pago de salarios atrasados a médicos de diferentes instituciones públicas, sin distinción de su forma de contratación.
3️⃣ Firma de contratos y pagos pendientes para médicos en modalidad de contrato e interinato, correspondientes a enero, febrero y marzo de 2025.
4️⃣ Pago del estipendio-beca de enero, febrero y marzo a médicos residentes.
5️⃣ Nombramiento definitivo de médicos con derecho a permanencia bajo el Decreto Ejecutivo PCM 47-2020.
6️⃣ Cese de la retención ilegal de la cuota partidaria a favor del Partido Libertad y Refundación.
7️⃣ Otorgamiento del Descanso Especial Profiláctico para médicos de guardia del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Asamblea y medidas gremiales

El Colegio Médico enfatizó que, aunque la asamblea extraordinaria se realizará en jornada laboral, se garantizará la cobertura en servicios de emergencia y áreas críticas. Para ello, se ha solicitado a los jefes de servicio organizar turnos que permitan la asistencia del personal médico a la reunión.

Asimismo, el CMH reiteró su compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos del gremio, advirtiendo que se tomarán todas las medidas necesarias para hacer valer sus demandas.

Lea También: Más de 300 menores de edad se han convertido en padres en los primeros meses de 2025

El origen del conflicto

El conflicto entre el Colegio Médico y el Gobierno se ha intensificado debido al incumplimiento reiterado de acuerdos suscritos en varias fechas, incluyendo:

📌 28 de febrero, 23 de abril, 16 de mayo, 17 de julio, 30 de julio de 2024
📌 6 de febrero y 12 de marzo de 2025

El plazo establecido por la Secretaría de Salud para cumplir con los acuerdos venció sin resultados, lo que motivó la decisión del CMH de convocar a esta asamblea nacional como medida de presión.

Un llamado a la acción

El CMH ha hecho un llamado a todos los médicos del país a participar activamente en la asamblea, reforzando la lucha por sus derechos laborales y exigiendo el cumplimiento inmediato de los compromisos adquiridos por el Gobierno.