Ordenan detención judicial a 14 hondureñas por fraude al IHSS
El Juzgado Especializado en Criminalidad Organizada y Corrupción en Honduras ha ordenado la detención judicial de 14 mujeres acusadas de cometer fraude en perjuicio del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
Entre las implicadas en el fraude del IHSS se encuentran las exempleadas del departamento de compensación salarial, Suyapa Isabel Carranza Rodríguez y Eliana Yessenia Bonilla, quienes están acusadas de ser las principales responsables de ingresar al sistema una planilla fantasma con 20 personas ficticias, según el Juzgado Especializado en Criminalidad Organizada y Corrupción en Honduras.
Estas personas recibían un salario mensual de 35 mil lempiras sin haber trabajado para la institución, señaló la fiscalía.
Conforme a las investigaciones del Ministerio Público en marzo del año pasado, Carranza Rodríguez y Bonilla falsificaron la firma y sello de la subjefa de personal para abrir cuentas bancarias a nombre de los falsos empleados y realizar los pagos correspondientes. Tras la transacción, los supuestos médicos habrían retirado el dinero en diversas agencias bancarias.
Lea También: Con fuerte armamento detienen a Óscar Armando Ramírez acusado del crimen de María Fernanda Alemán (FOTOS)
Fecha de audiencia inicial para las 14 mujeres
Según el portavoz del Poder Judicial, Yuri Mora, las 14 mujeres forman parte de una red que presuntamente desvió recursos del IHSS, afectando gravemente el sistema de salud pública del país.
En este contexto, el Juzgado Especializado en Criminalidad Organizada y Corrupción en Honduras ha programado la audiencia inicial para este viernes 14 de febrero a las 9:00 a.m., donde las acusadas deberán enfrentar los cargos presentados en su contra por el Ministerio Público.
El portavoz judicial indicó que “se espera que el juez lleve adelante la audiencia inicial con toda la carga probatoria correspondiente”.

Problemática de planillas fantasmas
El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) se enfrenta a una problemática conocida como el «Planillazo»; se denuncia la inclusión de empleados ficticios en las planillas del IHSS, lo que generó un desvío de recursos públicos destinados a la atención de los afiliados.
El escándalo del «Planillazo» ha provocado indignación entre la población y ha generado demandas de justicia. Organizaciones sociales y gremios de la salud han exigido una investigación profunda, considerando que este tipo de corrupción no solo afecta la transparencia del sistema, sino que también impacta negativamente la calidad de los servicios ofrecidos a los beneficiarios del IHSS.
Lea También: Hondureño desaparece misteriosamente en Estados Unidos, tras salir con amigos