¿Dulce o peligro? El origen de Halloween y la perspectiva de la Biblia sobre la noche de brujas
«¿Dulce o truco?» resuena en las calles cada 31 de octubre, mientras niños disfrazados de monstruos, fantasmas y superhéroes tocan puerta tras puerta en busca de caramelos.
Las calabazas talladas iluminan las entradas, las casas están adornadas con telarañas y esqueletos, y una atmósfera de misterio envuelve la noche de Halloween.
Esa celebración de disfraces y sustos tiene raíces que van mucho más allá de los caramelos. Su origen se remonta a la antigua fiesta celta de Samhain, una tradición irlandesa para despedir el verano y honrar a los muertos.
Lea También: ¿Qué dice la Biblia sobre celebrar Halloween?Durante Samhain, se creía que el límite entre el mundo de los vivos y los muertos se desvanecía, permitiendo que los espíritus pudieran caminar entre los humanos.
Con el paso de los siglos, las leyendas de brujas, fantasmas y criaturas nocturnas fueron integrándose en las tradiciones de Halloween, sobre todo en Europa y más tarde en América del Norte.
La idea de una “noche de brujas” se consolidó con la mezcla de elementos paganos y cristianos, además de las historias populares sobre brujas, que se sumaron al folclore y las representaciones de la festividad.
Esta festividad fue luego adaptada y mezclada con tradiciones cristianas, como el Día de Todos los Santos, originando lo que hoy conocemos como Halloween.
¿Qué dice la Biblia sobre Halloween?
Halloween es una celebración que genera opiniones variadas entre comunidades religiosas.
En la Biblia, aunque no se menciona Halloween de forma directa, hay referencias sobre la comunicación con espíritus y la práctica de rituales, temas que son abordados en algunos versículos.
En libros como Deuteronomio y Levítico, las sagradas escrituras reprueban el contacto con lo sobrenatural y prácticas que puedan considerarse idolátricas o ajenas a la adoración de Dios.
«10 No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, 11 ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. 12 Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones de delante de ti», se lee en Deutoronomio 18:10-12.
Este y otros pasajes bíblicos han llevado a algunas personas a repugnar Halloween, ya que consideran que la celebración incluye elementos de brujería, ocultismo y veneración de lo que perciben como maligno.
Lea También: «Por ti sería Chucky»: Roxanna Somoza sorprende con sensual disfraz de HalloweenAsí se celebra Halloween en los diferentes continentes
Halloween tiene diversas versiones en cada continente, pues se adapta a las costumbres y creencias locales:
- América del Norte: Estados Unidos y Canadá celebran Halloween con disfraces, calabazas talladas y el famoso «truco o trato». Los niños van de puerta en puerta para pedir dulces, mientras los adultos suelen organizar fiestas temáticas.
- Europa: En países como Irlanda y Escocia, donde Halloween tiene sus raíces, aún se celebran tradiciones antiguas como el “guising”, una versión del truco o trato.
En España y Francia, la celebración es más reciente y está adoptada de la versión estadounidense, aunque también se combina con el Día de Todos los Santos.
- América Latina: En México y Honduras se celebra el Día de Muertos, una tradición que honra a los seres queridos fallecidos. Aunque tiene sus diferencias, comparte algunas similitudes con Halloween en cuanto a la conexión con el mundo de los muertos.
- Asia y Oceanía: En Japón y Australia, Halloween se celebra de forma urbana, con eventos de disfraces y fiestas en ciudades grandes, mientras que en lugares como Filipinas se celebra el Día de Todos los Santos de manera tradicional.