Estados Unidos podría suspender visas a 41 países por órdenes de Donald Trump
Estados Unidos está evaluando la imposición de nuevas restricciones de viaje que podrían afectar a ciudadanos de 41 países, según un memorando interno obtenido por Reuters.
Esta iniciativa, impulsada por la administración del presidente Donald Trump, busca reforzar los controles migratorios y la seguridad nacional mediante la suspensión parcial o total de permisos de entrada para ciudadanos de determinadas naciones, dependiendo de su cooperación en materia de verificación de antecedentes y control migratorio.
Lea: Con o sin visa, Donald Trump no permitirá el ingreso a Estados Unidos a las personas de estos países
¿Cuáles son los países que podrían perder la visa de Estados Unidos?
- El documento clasifica a los países en tres categorías. Los primeros, con suspensión total de visas, incluyen a diez países, entre ellos Afganistán, Irán, Siria, Cuba y Corea del Norte. Los ciudadanos de estas naciones no podrán obtener ningún tipo de visa para ingresar a Estados Unidos.
- En un segundo grupo, se encuentran los países con restricción parcial de visas, como Eritrea, Haití, Laos, Myanmar y Sudán del Sur.
- Estos países enfrentarían limitaciones en la emisión de visas para turismo, estudio e inmigración, aunque podrían existir algunas excepciones.
- Finalmente, restricciones condicionales afectarán a 26 países, entre ellos Bielorrusia, Pakistán y Turkmenistán. Estas naciones tendrán 60 días para mejorar sus sistemas de verificación y cooperación en seguridad migratoria, o enfrentarse a sanciones más severas.
Esta medida se basa en una orden ejecutiva emitida en enero de 2025, que instruye a las agencias gubernamentales a evaluar la fiabilidad de los sistemas de verificación de antecedentes en los países de origen de los viajeros.
El objetivo es evitar que ingresen a Estados Unidos personas provenientes de países con sistemas de seguridad migratoria insuficientes o poco confiables. La iniciativa es parte de una estrategia más amplia para asegurar la protección de la seguridad nacional, siguiendo la línea de políticas migratorias más estrictas implementadas durante el primer mandato de Trump, como la conocida «prohibición musulmana».
Estados Unidos aumenta las deportaciones de inmigrantes indocumentados
El endurecimiento de las restricciones migratorias también ha estado acompañado de un incremento en las deportaciones de migrantes indocumentados con presuntos vínculos con organizaciones criminales. Además, los operativos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se han enfocado en la expulsión de individuos involucrados en actividades ilícitas, como miembros de bandas criminales.
De acuerdo con fuentes oficiales citadas por Reuters, esta propuesta aún está en revisión y podría sufrir modificaciones antes de su implementación final. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, destacó en un comunicado que la visa para ingresar a Estados Unidos es un privilegio, no un derecho, y que aquellos que apoyen actos violentos o terroristas no deberían tener acceso al país.
Si se aprueba, esta medida afectaría a miles de personas de los países incluidos en la lista preliminar y podría tener un impacto significativo en las relaciones diplomáticas y las políticas migratorias de Estados Unidos.
Lea también: ¿Sin visa? Así puedes ingresar a Estados Unidos sin infringir la ley