Empresarios celebran Presupuesto 2025, pero critican actitudes de algunos diputados
El reconocido empresario Lenin Palencia se dirigió a la ciudadanía desde la San Pedro Sula, Cortés, zona norte del país, abordando la reciente aprobación del Presupuesto General de la República para el año 2025.
Durante su intervención, Palencia destacó la importancia de este acontecimiento en el contexto actual.
«Es una noticia muy positiva», afirmó Palencia, quien subrayó que, a pesar de estar ya en el segundo mes del año, el país había operado durante un mes y una semana sin un presupuesto, lo que consideró «no sano» para la nación.
Sin embargo, expresó su preocupación por la notable ausencia del 24% de los diputados durante la votación de un documento tan crucial para el desarrollo del país.
Desafíos Financieros
El presupuesto aprobado supera los 430 mil millones de lempiras, un monto que representa un desafío monumental para la estabilidad financiera de Honduras.
Palencia recordó que, en los últimos tres años, el 63% de los presupuestos acumulados se ha destinado a tres partidas principales: masa salarial, carga financiera y transferencias.
Este patrón de ejecución, según él, limita la capacidad del país para invertir en infraestructura, un aspecto vital para el desarrollo.
Vigilancia y Transparencia
A pesar de las preocupaciones, Palencia instó a no lamentarse por el pasado y a enfocarse en la vigilancia de la ejecución del presupuesto. «Nos queda vigilar que esa ejecución sea transparente, que haya controles y auditorías», enfatizó.
También advirtió sobre las partidas confidenciales destinadas a municipalidades y ONGs, que podrían dar lugar a ejecuciones no éticas, lo que requiere un riguroso proceso de vigilancia.
Además hace un llamado a la necesidad de un compromiso colectivo para asegurar que los fondos públicos se utilicen adecuadamente, devolviendo la palabra a los estudios principales.
¿De cuánto es el Presupuesto General 2025?
El Presupuesto General para el 2025 es de 430.907 millones de lempiras (17.400 millones de dólares), un 5,8 % más al aprobado el año pasado.
Según la Secretaría de Finanzas, el Presupuesto General de Ingresos y Egresos para 2025 fue presentado ante el Parlamento y su monto aumenta en 23.770 millones de lempiras (959,8 millones de dólares) con respecto al de 2024, que era de 407.137 millones de lempiras.
Del total, el 61,9 % (equivalente a 10.768 millones de dólares) se asignará al Gobierno central y el 38,1 % (6.632 millones de dólares) al sector descentralizado.
Las autoridades gubernamentales subrayan que este instrumento económico estará destinado a cinco ejes: participación y democracia, desarrollo social, desarrollo económico, desarrollo ambiental y jurídica.
Y los tres ejes transversales: defensa de los derechos humanos, género y desarrollo territorial.
Las autoridades indican que el presupuesto proyectado para 2025 incluye 30.704 millones de lempiras (equivalentes a 1.239 millones de dólares) destinados a la protección social y 15.126 millones de lempiras (610,8 millones de dólares) para el sistema de salud, lo cual abarca la edificación de ocho hospitales.