Crisis en el sistema de salud de Honduras: Un problema que afecta a miles de pacientes
El sistema de salud de Honduras atraviesa una crisis sin precedentes que sigue impactando a miles de pacientes en todo el país; la falta de mejoras sustanciales, sumada a la carencia de estrategias claras para abordar el desabastecimiento, ha agravado aún más la situación en los centros asistenciales.
La falta de medicamentos, equipos médicos y la precariedad de la infraestructura hospitalaria se reflejan en la difícil realidad que enfrentan los hondureños a la hora de acceder a la atención médica.
Por ende, uno de los mayores desafíos es el desabastecimiento de medicamentos, lo que genera largas colas y espera interminable para los pacientes, y esto no solo afecta la calidad de la atención, sino que también pone en riesgo la vida de muchos que no pueden obtener los tratamientos que necesitan a tiempo.
Lea También: Fallece la periodista Erika Romero tras complicaciones de salud¿Cuál es el colapso del sistema de salud de Honduras?
El colapso del sistema también se observa en la infraestructura deteriorada de los hospitales y centros de salud, donde los pacientes enfrentan condiciones precarias.
Melissa Mejía, integrante del Colegio Médico de Honduras, destaca la difícil situación que enfrentan los pacientes y sus familias: “La realidad es que estamos viendo la encrucijada por la que atraviesan para resolver una situación de salud, buscan medicamentos, buscan insumos, y hasta el momento la gente sigue muriendo por la falta de un medicamento”, expresa.
Por consiguiente, esta declaración refleja la gravedad de la crisis, que no solo se limita a la falta de recursos, sino también a la incapacidad del sistema para garantizar una respuesta oportuna.
Lea También: A un año de la gestión de la ministra de Salud, persiste la crisis sanitaria en Honduras¿Qué proponen para solucionar la crisis del sistema de salud en Honduras?
Las autoridades de salud han reconocido la magnitud del problema y han asegurado que se están tomando medidas para abordar la crisis.
De esta manera, Carla Paredes, secretaria de salud, afirma que están absolutamente comprometidos y que todo lo que venga lo tomarán con toda la responsabilidad.
Asegura, “Estamos escuchando a la gente para identificar lo que no vemos o no nos dicen y abordarlo, ya sea en actitud, insumos, medicamentos o cobertura física.”
Paredes hizo un llamado a mejorar la extensión y distribución de los servicios de salud, áreas donde, según las autoridades, se sigue fallando gravemente.
Lea También: Salud de Honduras: hospitales colapsados y falta de recursos agravaron la situación en 2024Por otro lado, a pesar de las declaraciones de las autoridades y los esfuerzos por mejorar la situación, la pregunta sigue siendo la misma: ¿cuándo se solucionará realmente la crisis del sistema de salud en Honduras? Los ciudadanos siguen enfrentando una batalla constante por obtener atención médica básica, lo que pone en evidencia las serias fallas del sistema y la urgente necesidad de reformas profundas.
La crisis sanitaria continúa siendo un desafío para el pueblo hondureño, y solo el tiempo dirá si las acciones del gobierno podrán aliviar la carga de miles de personas que dependen de un sistema de salud que, por ahora, no está a la altura de sus necesidades.
Mira el video aquí: Lea También: Secretaría Salud aclara que no se efectuará cobros por atención médica