Copeco eleva alertas por la Tormenta Tropical Sara: Alerta roja y amarilla en varios departamentos
La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha emitido una actualización de las alertas en Honduras debido a los efectos de la Tormenta Tropical Sara, que ha tocado tierra en Belice y se ha degradado a depresión tropical.
Sin embargo, la tormenta sigue generando lluvias intensas que continúan afectando varias regiones del país. A partir de las 12:00 del mediodía de este domingo 17 de noviembre, Copeco ha elevado a Alerta Roja a los departamentos de Islas de la Bahía, Atlántida, Colón, Gracias a Dios, Yoro, Cortés, Choluteca y Valle.
Esta alerta se mantendrá durante las próximas 24 horas, debido a los riesgos de inundaciones, deslizamientos de tierra y crecidas de ríos en estas zonas.
Por otro lado, los departamentos de Olancho, Santa Bárbara, Francisco Morazán y El Paraíso se mantienen en Alerta Amarilla, lo que indica que se espera un incremento en las precipitaciones y el riesgo de afectaciones menores, pero igualmente se debe estar preparado ante posibles desastres naturales.
Lea También: Tormenta Tropical Sara deja 41 pasos vehiculares inhabilitados en HondurasMientras tanto, el resto del país sigue en Alerta Verde, lo que implica una menor probabilidad de impacto significativo, según Copeco.

Aunque la tormenta ha tocado tierra en Belice y se ha debilitado a depresión tropical, su circulación asociada sigue provocando lluvias en las regiones noroccidental, occidental, central y sur del país.
La Tormenta Tropical Sara puede aumentar la humedad del suelo y provocar el crecimiento de los ríos, lo que genera un mayor riesgo de desbordamientos e inundaciones.
Lea También: Tormenta Tropical Sara: un muerto y más de 71 mil afectados en HondurasRecomendaciones de prevención:
- Las autoridades municipales, CODEM y CODELES deben monitorear continuamente cualquier amenaza que pueda afectar a la población, especialmente en zonas vulnerables.
- A las personas que habitan cerca de ríos, quebradas o en zonas propensas a deslizamientos o inundaciones, se les recomienda tomar medidas de prevención y evitar cruzar vados, ríos y quebradas crecidas.
- Continuar con las labores de aseguramiento de techos y la limpieza de cunetas, tragantes y desagües para evitar inundaciones urbanas repentinas.
- Se recomienda a la Dirección General de la Marina Mercante y a las Capitanías de Puerto implementar medidas de seguridad en la navegación, debido a la posibilidad de un oleaje alterado en el litoral.
Las autoridades seguirán vigilando el desarrollo del fenómeno y actualizando la información conforme se presenten nuevas condiciones climáticas.