Rick Scott y Marco Rubio presentaron proyecto de ley en el Senado federal.

100 millones de dólares por capturar a Nicolás Maduro, proponen senadores de EE UU

Last Updated: 20 de septiembre de 2024

Un grupo de senadores republicanos, liderado por los representantes de Florida Rick Scott y Marco Rubio, presentaron un proyecto de ley en el Senado de Estados Unidos que propone aumentar la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

La propuesta busca incrementar la actual recompensa de $15 millones de dólares a $100 millones, tras la acusación de tráfico de drogas que el Departamento de Justicia de Estados Unidos hizo en 2020 contra Maduro.

Lea También: Vidente le pone fecha a la caída de Nicolás Maduro ¿Está cerca?

Respaldo a la propuesta

El Departamento de Estado ofreció inicialmente una recompensa de hasta $15 millones por cualquier información que facilite la captura o condena de Nicolás Maduro. Sin embargo, con la nueva legislación denominada «Ley Stop Maduro», el monto aumentaría significativamente.

La idea es no utilizar dinero de los contribuyentes estadounidenses, sino financiarlo con los activos confiscados a Maduro y su círculo cercano, los cuales se encuentran retenidos en Estados Unidos y ascienden a casi $450 millones de dólares, según la oficina del senador Scott.

Lea También: ¿Por qué Estados Unidos incautó el avión de Nicolás Maduro en República Dominicana?

Foto cortesía

Entre estos activos confiscados, se encuentra un avión valorado en $13 millones de dólares, utilizado regularmente por Nicolás Maduro y recientemente incautado en la República Dominicana.

«La recompensa sería pagada por el gobierno federal utilizando bienes incautados que ya están siendo retenidos de Maduro, funcionarios del régimen de Maduro y sus co-conspiradores, no fondos de los contribuyentes», explicó el senador Rick Scott, uno de los autores de la iniciativa.

El proyecto de ley cuenta con respaldo bipartidista. En la Cámara de Representantes, el republicano de Florida Mario Díaz-Balart presentará una legislación complementaria junto con la demócrata Debbie Wasserman Schultz, y otros congresistas republicanos como Carlos Giménez, María Elvira Salazar, Mike Waltz y la representante de Puerto Rico Jenniffer González Colón.

Maduro, acusado de elecciones fraudulentas

El gobierno de Estados Unidos y otros países rechazan la victoria de Nicolás Maduro y lo acusan de fraude electoral en las recientes elecciones presidenciales del 28 de julio, donde fue declarado vencedor con el apoyo del Consejo Electoral y el Tribunal Supremo de Justicia.

Según la oposición venezolana, liderada por María Corina Machado, el verdadero ganador fue Edmundo González, quien habría obtenido el 67% de los votos, basados en actas de más del 80% de las máquinas de votación.

A pesar de la evidencia y los llamados internacionales para que se publiquen los resultados oficiales, el Consejo Electoral aún no ha revelado sus datos y Maduro sigue en el poder.

Lea También: Maduro acusa al presidente dominicano de robarle su avión tras no poder asistir al debate en EE. UU.

Foto cortesía