ONU

ONU expresa preocupación por medidas de levantamiento de perfil en protestas

4 de abril de 2025Nacionales

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos en Honduras expresó su preocupación por el posible impacto negativo en los derechos humanos que podrían generar las nuevas medidas anunciadas por la Secretaría de Seguridad.

Según la información oficial, estas acciones permitirán que las personas que participen en acciones que afecten el derecho a la libre circulación sean identificadas mediante registros fotográficos y audiovisuales durante manifestaciones.

Restricción al derecho de protesta

Defensores de derechos humanos en el país han advertido que este tipo de mecanismos podrían ser interpretados como formas de intimidación dirigidas a quienes deciden ejercer su derecho a la protesta.

Lea También: Comisión del Congreso Nacional citará a consejeros del CNE y al General Roosevelt Hernández

Consideran que estas medidas pueden generar un efecto inhibidor en la ciudadanía, afectando de manera directa derechos como la libertad de expresión y el derecho de reunión pacífica, ambos protegidos por la Constitución hondureña y tratados internacionales en materia de derechos humanos.

ONU manifiesta preocupación por el uso del derecho penal

Otro punto que genera alarma entre los expertos en derechos humanos es la posibilidad de que estas medidas se acompañen del uso del derecho penal contra los manifestantes.

Señalan que una respuesta represiva ante el ejercicio legítimo de la protesta podría contravenir las obligaciones internacionales del Estado hondureño, en particular aquellas relacionadas con los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.

Lea También: “Condenable” Rescatan señora que era golpeada por la novia de su hija

Llamado a proteger garantías ciudadanas

Desde la Oficina del Alto Comisionado se hace un llamado a las autoridades hondureñas a garantizar que cualquier medida que se aplique durante las manifestaciones respete los estándares internacionales en derechos humanos.

Reiteran que las manifestaciones pacíficas no deben ser criminalizadas y que el Estado tiene la responsabilidad de proteger, y no restringir, las garantías fundamentales de la población.