Roosevelt Hernández afirma a periodistas y medios que no tiene miedo en enfrentar a la justicia
En un contexto de crecientes señalamientos por hostigamiento a medios de comunicación y periodistas, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, aseguró públicamente que no teme enfrentar a la justicia.
Las declaraciones del general Roosevelt Hernández, se emitieron durante una ceremonia de premiación a comunicadores, donde también lanzó un reto directo a quienes lo acusan de violentar la libertad de prensa.
Lea También: Roosevelt Hernández se compromete a una organización eficiente en las elecciones generales de Honduras
“Yo no tengo ningún problema con someterme a la justicia, pero que se sometan también quienes han mentido”, expresó Hernández ante el público, al tiempo que pidió a los periodistas “transmitir la verdad y no la mentira”.
¿Por qué las declaraciones de Roosevelt Hernández?
Sus palabras, sin embargo, contrastan con sus recientes acciones: ha interpuesto querellas contra al menos 12 medios de comunicación, exigiendo que revelen sus fuentes informativas, y ha utilizado plataformas institucionales para arremeter contra la prensa. Estas decisiones han sido duramente criticadas tanto a nivel nacional como internacional.
Organizaciones como el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el Comité por la Libre Expresión (C-Libre) han condenado las actuaciones de Hernández, calificándolas como intentos de intimidación, censura y abuso de poder.
Lea También: Comisión del Congreso Nacional citará a consejeros del CNE y al General Roosevelt Hernández
Además, se le cuestiona por su presunto involucramiento en asuntos políticos, como su respaldo a la polémica Ley de Justicia Tributaria y su rol en el proceso electoral primario de marzo de 2025, señalado por irregularidades.
A pesar de las críticas, Hernández insiste en que sus acciones son personales y no persiguen fines políticos. No obstante, la creciente preocupación por la politización de las Fuerzas Armadas y el deterioro de la libertad de expresión en el país mantiene alerta a la sociedad civil y organismos de derechos humanos.