“Que los consulados se encarguen, es lo más confiable”: expertos piden medidas para evitar duplicación del DNI

“Que los consulados se encarguen, es lo más confiable”: expertos piden medidas para evitar duplicación del DNI

18 de junio de 2025Nacionales

Expertos en ciberseguridad lanzaron una seria advertencia sobre el creciente riesgo de falsificación de documentos, como el Documento Nacional de Identificación (DNI), producto de la exposición indiscriminada de información personal en redes sociales. Fotografías, nombres completos, direcciones y hasta audios están siendo utilizados para suplantar identidades en cuestión de segundos.

Solo se necesitan 15 segundos para clonar la voz de una persona”, advirtió un especialista consultado, quien alertó que estas técnicas pueden facilitar fraudes cibernéticos y, en un escenario aún más preocupante, hasta electorales.

Lea También: Incrementa tensión por miles de DNI sin entregar en los EE.UU. y participar en las elecciones

Inteligencia artificial: ¿aliada del fraude electoral?

La irrupción de herramientas de inteligencia artificial agrava la situación. Con acceso a datos públicos y privados, la IA puede reproducir documentos, voces e incluso rostros con alarmante precisión.

Utilizando inteligencia artificial hay mayores probabilidades de fraude, por eso creemos que la emisión de documentos debe ser responsabilidad exclusiva de los consulados”, señaló otro experto.

En ese sentido, especialistas recomiendan al Consejo Nacional Electoral (CNE) y al Registro Nacional de las Personas (RNP) reforzar sus medidas de seguridad, especialmente ante denuncias de supuesta retención de DNIs en los Estados Unidos, donde temen que puedan ser duplicados con fines ilícitos.

DNI: más de 20 medidas de seguridad, pero no infalible

Lea También: Cancillería hondureña descarta retención de 400 mil DNI en los Estados Unidos

El RNP asegura que el actual documento de identidad cuenta con más de 20 mecanismos de protección y cumple con estándares internacionales como los de la ICAO. Sin embargo, también advierte a la población que “compartir datos personales en redes sociales podría comprometer su seguridad”.

Ante la vulnerabilidad digital y el rápido avance de la tecnología, los expertos llaman a una urgente campaña de concienciación ciudadana y a la acción inmediata de las autoridades electorales.