“Está libre”: La situación de Fabio Lobo, hijo de expresidente Pepe Lobo, en Estados Unidos

“Está libre”: La situación de Fabio Lobo, hijo de expresidente Pepe Lobo, en Estados Unidos

7 de junio de 2025Internacional, Nacionales

Bajo condiciones de libertad supervisada, Fabio Lobo, hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo Sosa, volvió a caminar por las calles, luego de pasar casi una década tras las rejas en Estados Unidos.

La información fue confirmada a un medio de comunicación hondureño por un familiar cercano: “Sí, está libre en Nueva York”.

Lea También: Vicecanciller Torres: «Hablar de Xiomara nos da puntos a Libre; recordar a JOH le resta al Partido Nacional»

Su salida ocurre luego de meses de detención en un centro del Servicio de Inmigración, donde fue trasladado tras cumplir su condena en prisión. Ahora permanece bajo vigilancia federal, sin posibilidad de abandonar el país ni movilizarse sin autorización expresa de las autoridades.

La jueza federal Lorna G. Schofield, quien lo sentenció en 2017 por conspiración para el tráfico de drogas, fue también quien firmó su nueva condición: dos años de libertad supervisada como parte del cumplimiento final de su sentencia y en observancia de las leyes migratorias estadounidenses.

Fabio Lobo fue arrestado en Haití en 2015. Fue extraditado a Nueva York y, poco después, se declaró culpable de conspirar para introducir cocaína a Estados Unidos. En la audiencia, la jueza le reprochó haber utilizado sus conexiones políticas para beneficiar a una organización criminal. La Fiscalía pedía 30 años, pero recibió una condena de 24 años y cinco de libertad condicional. Sin embargo, terminó cumpliendo menos de diez.

“Está libre”: La situación de Fabio Lobo, hijo de expresidente Pepe Lobo, en Estados Unidos

Fabio Lobo. (Foto: cortesía)

Lea También: Audio de Juan Orlando Hernández revela con quiénes se reunió para aprobar la extradición

El punto de inflexión en su caso ocurrió en 2024, cuando aceptó ser testigo en el juicio del expresidente Juan Orlando Hernández, también acusado de narcotráfico. Su testimonio fue clave y esa colaboración con la justicia estadounidense fue determinante. Semanas después, y sin mayores anuncios públicos, la misma jueza Schofield autorizó su liberación bajo condiciones especiales.