Exfuncionarios de organismos electorales piden investigar sabotaje en el CNE
Como un atentado planificado contra la democracia calificó el exmagistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE), Arístides Mejía, los recientes acontecimientos ocurridos entre autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) y las Fuerzas Armadas de Honduras.
Mejía señaló que lo ocurrido debe investigarse a fondo, ya que —a su juicio— se trata de un hecho grave que solo pudo haberse ejecutado por personas con acceso al poder.
“Un hecho de esa magnitud tiene que ser hecho por gente que tiene la posibilidad de ser, o sea, alguien con poder, ¿no? Entonces eso debe investigarse porque fue un claro sabotaje a la democracia. Lo peor que puede ocurrir es entorpecer el proceso electoral que está en curso, porque el proceso empieza en las primarias y concluye en las generales. Pero creo que con todo lo que ha ocurrido la población está alerta”, manifestó.
Lea También: Exigen al Ministerio Público investigar presunto plan antidemocrático y conflicto entre el CNE y las Fuerzas Armadas
Por su parte, el analista, Julio Navarro, cuestionó la falta de cohesión dentro del organismo electoral y señaló que cada consejero está brindando su propia versión de los hechos, lo que, según él, evidencia la pérdida de su carácter colegiado.
“Y hoy tenemos una sumatoria de consejeros que cada quien da una versión o opina sobre los hechos cuando lo debía de hacer el CNE como organismo colegiado, que es a quien la sociedad y el pueblo hondureño le piden cuentas. Internamente creo que el Consejo debe de investigar los extremos de lo que pasó. Y si no es capaz de llegar a fuerzas que están no al alcance legal del Consejo… pues lo debía de entrar la Fiscalía”, expresó Navarro.
Lea También: CNE comenzó el escrutinio especial de más de 28 mil actas con presuntas irregularidades
En ese contexto, otras voces han sugerido que es necesario que tanto el Congreso Nacional como la presidenta de la República y comandante general de las Fuerzas Armadas, Iris Xiomara Castro, intervengan y promuevan un diálogo que permita solucionar la crisis sin que afecte el proceso electoral.
“No, yo creo que tienen que intervenir en eso, tanto el Congreso como la presidenta de la República, de llamar a las partes, tener un diálogo, tener entendimiento y buscarle solución al problema, en vez de incrementarlo a través del diálogo y la buena disposición, tomando en cuenta que lo que importa más es la vida democrática y el país”, agregó el exmagistrado del TSE.
Los señalamientos surgen en un momento en el que el país se encuentra a la espera de la resolución del proceso de escrutinio especial y a las puertas de las elecciones generales de noviembre.