Este miércoles comienza llegada de observadores para elecciones internas en Honduras
Este miércoles, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras dará la bienvenida a las misiones de observadores internacionales que estarán presentes en las elecciones primarias programadas para este domingo 9 de marzo.
La presidenta del CNE, Cossette López, anunció que la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) tiene su llegada prevista para este miércoles. Al día siguiente, el jueves, López sostendrá una reunión con los representantes de la OEA y otros organismos internacionales que participarán en el proceso electoral.
Lea También: Inicia distribución de materiales para las elecciones internas Honduras 2025
López detalló que, además de la misión de la OEA, Honduras contará con la presencia de 30 observadores internacionales acreditados individualmente, quienes participarán en la vigilancia de los comicios. Además, más de 1,000 personas han sido inscritas para realizar observación a nivel nacional. Estos esfuerzos buscan garantizar la transparencia y el correcto desarrollo de las elecciones primarias.
Algunas de las organizaciones que estarán presentes para velar por la integridad de las elecciones destacan la Embajada de Estados Unidos, el Colegio de Abogados de Honduras (CAH), la Federación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (Forprideh), la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), así como representaciones de la Iglesia Evangélica, la Iglesia Católica y el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).
La presidenta del CNE hizo un llamado a la ciudadanía, animando a los hondureños a involucrarse activamente en el proceso electoral, incluso si no están formalmente acreditados como observadores.
Lea También: ¿Qué significa el silencio electoral y por qué es importante para las elecciones?
Las elecciones internas de este domingo, que definirán a los precandidatos presidenciales de los tres principales partidos políticos de Honduras —el Partido Liberal, el Partido Nacional y el Partido Libertad y Refundación (Libre)— contarán con la participación de 15 movimientos internos que respaldan a nueve aspirantes a la presidencia.
Con la llegada de los observadores, se espera que el proceso se desarrolle con total transparencia y en conformidad con los estándares democráticos internacionales.