Conoce las candidatas más bellas de elecciones en Honduras 2025
En la contienda de las elecciones en Honduras 2025, varias mujeres destacan no solo por su liderazgo y propuestas, sino también por su impresionante presencia. Te presentamos a algunas de las candidatas a diputadas más bellas que han llamado la atención por su carisma y personalidades cautivan y dejan una huella en el panorama político del país. ¡Un vistazo a las mujeres que están marcando la diferencia!.
Partido Libertad y Refundación (LIBRE)
Kritza Pérez, de Francisco Morazán, forma parte del Partido Libertad y Refundación (LIBRE).
Abogada de profesión, ha sido diputada por el Partido Liberal y el Partido Anticorrupción (PAC). En septiembre de 2024, se unió al Partido LIBRE y anunció su precandidatura al Congreso Nacional por el Movimiento 28 de Junio, apoyando la precandidatura presidencial de Rixi Moncada.

Beverly Hazel Alegría Molina, de Francisco Morazán, forma parte del Partido Libertad y Refundación (LIBRE).
Abogada especializada en derecho ambiental, ha participado en movimientos ecologistas y en la defensa de territorios indígenas. Busca legislar en favor de la protección del medio ambiente y los recursos naturales.

Partido Liberal
Sarahi Espinal, de Francisco Morazán, forma parte del Partido Liberal.
Abogada y activista social, ha trabajado en diversas organizaciones no gubernamentales enfocadas en derechos humanos y desarrollo comunitario. Su incursión en la política busca representar a sectores vulnerables y promover políticas inclusivas.

Lea También: OPINIONES| ¿Quién es culpable de lo ocurrido durante elecciones primarias en Honduras?
Alia Niño Kafaty, de Francisco Morazán, forma parte del Partido Liberal.
Empresaria y licenciada en administración de empresas, ha liderado proyectos de desarrollo económico en su comunidad. Su candidatura se centra en impulsar el emprendimiento y fortalecer la economía local.

Gloria Jazmín Meza, de Francisco Morazán, forma parte del Partido Liberal.
Médica de profesión, ha trabajado en el sistema de salud pública durante más de 15 años. Su enfoque político está orientado a mejorar los servicios de salud y garantizar el acceso universal a la atención médica.

Erika Corina Ortecho, de Francisco Morazán, forma parte del Partido Liberal.
Educadora con más de 20 años de experiencia, ha sido directora de instituciones educativas y promotora de programas de alfabetización en zonas rurales. Su propuesta legislativa se centra en la reforma educativa y la capacitación docente.

Iroshka Elvir, de Francisco Morazán, forma parte del Partido Liberal.
Política y ex primera dama de Tegucigalpa, ha sido una figura destacada en el ámbito político hondureño. Es esposa del excandidato presidencial Salvador Nasralla y ha participado activamente en campañas políticas anteriores.

Sandra Maribel Flores, de Francisco Morazán, forma parte del Partido Liberal.
Periodista y comunicadora social, ha trabajado en medios de comunicación nacionales y ha sido defensora de la libertad de prensa. Su agenda legislativa incluye la promoción de leyes que protejan la libertad de expresión y el acceso a la información.

Gloria Karen Carranza Amaya, de Francisco Morazán, forma parte del Partido Liberal.
Médica de profesión, ha trabajado en el sistema de salud pública durante más de 15 años. Su enfoque político está orientado a mejorar los servicios de salud y garantizar el acceso universal a la atención médica.

Scherly Melissa Arriaga Gómez, de Cortés, forma parte del Partido Libertad y Refundación (LIBRE).
Ingeniera industrial y activista por los derechos de las mujeres, ha liderado iniciativas para la inclusión de la mujer en el ámbito laboral y tecnológico. Su agenda se centra en la igualdad de género y el empoderamiento femenino.

Partido Nacional
Suyapa Seham Morales Valeriano de Intibucá forma parte del Partido Nacional de Honduras.
Abogada con amplia experiencia en derecho civil y laboral, ha trabajado en la defensa de los derechos de los trabajadores y en asesorías legales para pequeñas empresas. Su candidatura se centra en fortalecer el sistema judicial y promover leyes que beneficien a la clase trabajadora.

Kimberly Sarai Guevara Miralda de Francisco Morazán forma parte del Partido Nacional de Honduras.
Licenciada en ciencias de la comunicación, ha desempeñado roles en medios de comunicación nacionales y en campañas de comunicación institucional. Su propuesta legislativa busca mejorar la transparencia gubernamental y fomentar la participación ciudadana a través de medios digitales.

Lea También: ¿Qué tipo de negociación tendrían Salvador Nasralla y Jorge Cálix para unir fuerzas en las elecciones generales?
Sara Elizabeth Estrada Zavala de Lempira forma parte del Partido Nacional de Honduras.
Médica general con especialización en salud pública, ha trabajado en programas de prevención de enfermedades y promoción de la salud en comunidades rurales. Su enfoque político está orientado a mejorar el sistema de salud pública y garantizar el acceso a servicios médicos de calidad.

Daisy María Andonie López de Colón forma parte del Partido Nacional de Honduras.
Empresaria y filántropa, ha liderado iniciativas de desarrollo económico local y programas de apoyo a emprendedores. Su agenda legislativa incluye políticas para el fomento del emprendimiento y la creación de empleo en zonas vulnerables.

Karol Ivette Pineda Hernández de Yoro forma parte del Partido Nacional de Honduras.
Ingeniera civil con experiencia en proyectos de infraestructura pública, ha trabajado en la planificación y ejecución de obras viales y de vivienda social. Su candidatura se enfoca en mejorar la infraestructura nacional y promover proyectos sostenibles.

Stephany Jeaneth Macías Zelaya de Atlántida forma parte del Partido Nacional de Honduras.
Educadora con especialización en educación inclusiva, ha promovido programas para la integración de estudiantes con necesidades especiales en el sistema educativo regular. Su propuesta busca reformar el sistema educativo para hacerlo más inclusivo y equitativo.

María Fernanda Sandres Umanzor de La Paz forma parte del Partido Nacional de Honduras.
Abogada especializada en derecho ambiental, ha participado en movimientos ecologistas y en la defensa de territorios indígenas. Busca legislar en favor de la protección del medio ambiente y los recursos naturales.

Miriam Azucena Villanueva Sarmiento de Santa Bárbara forma parte del Partido Nacional de Honduras.
Trabajadora social con experiencia en programas de desarrollo juvenil y prevención de la violencia. Su candidatura se orienta a crear políticas públicas que beneficien a la juventud y promuevan oportunidades educativas y laborales.
