El primer enterramiento de cadáveres no reclamados se realizará el próximo sábado, según el Ministerio Público

Ministerio Público exhumará cuerpos no reclamados ni identificados en Honduras

19 de febrero de 2025Nacionales

El Ministerio Público de Honduras informó que el próximo sábado 22 de febrero se llevará a cabo la primera inhumación de cadáveres que permanecen en los cuartos fríos de la morgue.

En total, se procederá con la inhumación de 34 cuerpos, de los cuales 27 corresponden a adultos y 9 a fetos y recién nacidos, los cuales han estado en el lugar desde el último trimestre de 2024.

Lea También: Requerimiento fiscal contra supuesta red acusada de millonario desvío en el PRAF

El personal de la Sección de Identificación Humana detalló que la mayoría de estos cuerpos se encuentran en calidad de desconocidos. Para su identificación, un equipo de dactiloscopia colabora estrechamente con el Registro Nacional de las Personas (RNP) utilizando el método científico de huellas dactilares.

Personas identificadas

Entre los cuerpos ya identificados se encuentran Bernabé Favián Sánchez Valladares, Rolando Núñez Castillo, Oscar Aníbal Castillo y Erick Rodolfo López Carrasco. Además, se encuentran como supuestos identificados a Danilo Domínguez, cuyo levantamiento fue realizado en Comayagua el 12 de octubre de 2024; Jesús Ricardo Vargas, quien ingresó el 13 de diciembre de 2024, y su levantamiento se efectuó en la morgue del Hospital Escuela; y Erasmo Enrique Gutiérrez, levantado en el Hospital Santa Rosita el 17 de diciembre de 2024.

Lugares de los que provienen los no identificados

Los cadáveres no identificados provienen de diversas localidades del país, como Catacamas (Olancho), Comayagua, Siguatepeque (Comayagua), Danlí y El Paraíso (El Paraíso), La Esperanza (Intibucá), La Paz (La Paz), Talanga (Francisco Morazán) y Choluteca (Choluteca).

También se registran levantamientos de la morgue del Hospital Escuela, el crematorio municipal, y diferentes barrios del Distrito Central, tales como 3 de Mayo, Bendeck, Kennedy, Divanna, orillas del río Choluteca y Chiverito.

Este proceso de inhumación es una medida que responde a la necesidad de dar un trato digno a los cuerpos que han permanecido en la morgue durante meses, y marca un paso importante en el trabajo que realiza el Ministerio Público para la identificación y manejo adecuado de los restos humanos.

Lea También: Alarmante violencia: ONV-UNAH reporta 19 muertes en cinco masacres en Honduras 2025