La falta de mano de obra impacta varios sectores de la Producción Nacional, especialmente en el rubro del café

Last Updated: 24 de enero de 2025

El sector de la construcción enfrenta un desafío creciente: la escasez de mano de obra calificada. Este fenómeno, impulsado por la migración y la insuficiente disponibilidad de trabajadores especializados, está generando un impacto significativo en los costos de los proyectos residenciales, industriales y comerciales, según expertos del rubro.

Escasez de trabajadores y aumento en los costos

La falta de personal capacitado ha provocado que los pocos trabajadores disponibles incrementen sus tarifas, un costo que los desarrolladores deben trasladar al precio final de los proyectos.

Lea También: Presidenta del CNE pide a partidos políticos que dejen de ver ‘fantasmas’ en el tema de la ENAG

Esto afecta directamente el valor de viviendas, edificios residenciales y edificaciones industriales. Dependiendo de la especialización requerida, los costos de la mano de obra pueden aumentar entre un 5% y un 15%.

En construcciones que emplean tecnologías de última generación, como acabados avanzados y estructuras complejas, el incremento puede ser aún más pronunciado.

Este panorama afecta no solo a los constructores, sino también a los compradores finales, quienes ven reflejado este aumento en el precio de las propiedades.

La capacitación como solución a corto plazo

Ante esta situación, los expertos sugieren como medida inmediata la capacitación de los trabajadores disponibles.

Esto implica desarrollar tanto habilidades técnicas como aptitudes blandas que les permitan adaptarse a los estándares actuales de productividad en el sector. Sin embargo, esta solución requiere tiempo y recursos.

Impacto en la economía nacional

El encarecimiento de los proyectos genera un efecto en cadena en la economía, especialmente en un contexto donde muchos desarrolladores dependen de financiamiento externo.

Este incremento afecta directamente la accesibilidad a la vivienda y limita el crecimiento del sector, considerado uno de los pilares económicos del país.

Lea También: Presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Karim Qubain, invita al secretario de Estado, Marco Rubio a visitar Honduras

Por ello, se hace un llamado a las autoridades para implementar políticas que estimulen la construcción, promoviendo inversiones y mejorando las condiciones laborales en este rubro clave para la economía nacional.

Aquí un resumen: