Controversia en sociedad civil sobre ingreso de actas sin sistema biométrico en elecciones de Honduras 2025
El reciente anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la posibilidad de condicionar la divulgación de las actas ha desatado una ola de controversia entre diversos sectores de la sociedad civil, generando fuertes críticas y preocupaciones sobre la transparencia y la legalidad del proceso electoral.
El analista político Germán Leitzelar cuestionó la medida, señalando que, si un acta cumple con todos los requisitos legales establecidos por la ley electoral, no debería eliminarse por razones técnicas.
“¿Qué pasa si un acta efectivamente es válida y cumple con los requisitos legales? Si un problema de conectividad o un error en el manejo de la tecnología impide su transmisión o validación biométrica, ¿vamos a eliminar actas que sí son legales?”, expresó Leitzelar.
Lea También: La inexperiencia de los representantes de mesa podría pasar factura a las elecciones primarias, según expertos
Por otro lado, Reina Rivera, representante de la sociedad civil, manifestó su preocupación sobre la magnitud de la tarea en ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula (SPS), donde el conteo de votos podría resultar en grandes volúmenes de datos.
“Creo que algunos partidos políticos tienen principalmente ciudades como Tegucigalpa, San Pedro Sula, y son unas sábanas muy grandes”, señaló Rivera, refiriéndose al desafío logístico del proceso electoral.
Sociedad Civil espera resultados tempranos en elección presidencial
Rivera también anticipó que, aunque el conteo y la tabulación de votos a nivel de diputaciones podría demorar más tiempo, especialmente hasta altas horas de la madrugada, espera que los resultados presidenciales estén disponibles lo antes posible. “Esperemos que por lo menos en el nivel presidencial tengamos los datos más temprano posibles”, agregó.
En medio de estas controversias, el experto en derechos humanos y política electoral Joaquín Mejía subrayó la necesidad urgente de reformas electorales. «Es fundamental que haya un proceso de ciudadanización no solo en las mesas electorales, sino también en los órganos de justicia electoral y en el propio Consejo Nacional Electoral. Necesitamos garantizar independencia e imparcialidad en estos órganos. Mientras los partidos políticos sigan controlando el proceso y las instituciones, seguiremos enfrentando estos problemas», enfatizó Mejía.
El debate sobre la condicionalidad en la divulgación de las actas continúa siendo un tema de discusión crucial en la agenda electoral, con voces de la sociedad civil y expertos pidiendo reformas profundas para asegurar la transparencia y la integridad de los comicios en el país.
Lea También: Precandidatos gastaron más de L26 millones en 30 días de campaña electoral en Honduras