CENTRALES OBRERAS: de 80 mil jóvenes graduandos solo tres mil podrán encontrar empleo
Por ellos las autoridades correspondientes estudian opciones para abrir nuevas oportunidades.
[jwplayer dQPc3wzg]
Aunque las cifras brindadas no son exactas, dependiendo de la situación la variación podría ser de un poco más o un poco menos, lo que sí es seguro que el problema se va a dar, para minimizar en parte sus efectos.
Lea También: Sectores productivos se comprometen a colaborar en la apertura de nuevos empleosPara el caso en la Secretaría de Educación sus autoridades manifestaron que están en el proceso de consolidación de datos de cuántos serán los graduados del presente año y así tener una promoción que se pueda insertar a la masa productiva laboral del país.
Un porcentaje no buscará empleo, sino que se dispondrá a iniciar estudios universitarios a tiempo completo, número que ronda entre los 15 mil a 17 mil alumnos, por ellos la currículo comprende una preparación para este paso en su proceso formativo.
Lea También: Diputado reconoce que el desempleo es el mayor incitador que empuja a caravana migrantePero en cuanto a los que saldrán en busca de un empleo, la gran mayoría tropezará con el pesado lastre que significa para el desarrollo del país el no contar siquiera con el número mínimo adecuado de oferta de plazas laborales, tal como lo considera José Luis Baquedano, dirigente de la CUTH.
“Entre unos mil, a dos mil, tres mil puede ser la cantidad que consigue empleo en todo el país, entonces vemos que extremadamente limitada la cantidad de acceso al empleo en este”, consideró Baquedano.
Todo esto, a pesar de los anuncios gubernamentales para brindar empleo, las estadísticas en haber de las organizaciones obreras indican que más de un millón 200 mil personas, en edad económicamente productiva no pueden encontrar una colocación laboral.