Alertan que extorsión en centros educativos de Honduras surge de estructuras de México
Ante la creciente ola de extorsiones en diversas instituciones educativas, el criminólogo Wilfredo Rubio advirtió sobre la copia de estructuras criminales de México, que están empezando a operar en el ámbito escolar en el país.
«Lo que estamos observando es una replicación de modelos de crimen organizando el cobro de derecho de piso en las escuelas. Es decir, los delincuentes piden una mensualidad o matrícula para permitir que los niños asistan a clases, no estamos hablando de escuelas privadas, estamos hablando de escuelas públicas», comentó Rubio.
Lea También: Salen a la luz nuevos detalles del crimen contra una pareja de primos en Choloma
¿De dónde se origina este tipo de crimen, según criminólogo?
Rubio destacó que este tipo de crimen, originado en México, se está expandiendo por Centroamérica, pues «porque recuerde que el crimen allá en estos países es el que marca las tendencias».
Por otra parte, el criminólogo explicó que, para los extorsionadores, el que los estudiantes continúen asistiendo a clases es una ventaja, ya que les permite expandir sus operaciones y, a la vez, reclutar jóvenes para formar parte de sus estructuras criminales.
“Esto cubre una doble función, en primer lugar, seguir lucrándose, expandir el negocio de la extorsión, pero también de estimular a las escuelas públicas y a los estudiantes a que asistan”, indicó Rubio.
Además, el experto sugirió que, para desarticular estas organizaciones, es crucial atacar los cimientos de las estructuras criminales. “Aquí hay que atacar el núcleo de la extorsión, o sea, la estructura como tal, con sus pilares fundamentales que son atacar, las comunicaciones, la jerarquía, los cabecillas, la economía de los grupos criminales, las comunicaciones y el poder del control de las armas que tienen y la reacción violenta, esas son las cuatro pilares para poder desarticular una banda criminal” afirmó.
Concluyó enfatizando que el trabajo debe ser más profundo y efectivo, orientado a acabar con las raíces del crimen, y no solo con los efectos superficiales que afectan directamente a la comunidad escolar.
Lea También: Inmigrante vino deportado el viernes, ni una semana duró vivo en Honduras