Jetstereo OPPO
Árbitros de la Copa América
Copa América Deporte Deporte Internacional

«Me he ganado el puesto»: Mujeres rompen barreras en el arbitraje de la Copa América

Farmacia Simánficensael-ahorro

Ocho mujeres romperán nuevas barreras en el arbitraje de la Copa América 2024, el torneo de selecciones más antiguo del mundo tendrá árbitras por primera vez y una de ellas es la venezolana Migdalia Rodríguez.

(AFP)- Una de las que ha roto las barreras en el arbitraje de la Copa América, dijo: «Siempre que salgo a la cancha, salgo con dedicación a hacer mi trabajo de la mejor manera. Me he ganado el puesto que tengo hoy en día«, comenta con seguridad Rodríguez, juez de línea de 32 años, en una entrevista con la AFP en la cuenta regresiva para la competición, que arranca este jueves 20 de junio.

La brasileña Edina Alves y la estadounidense Mary Victoria ‘Tori’ Penso serán principales, mientras que la brasileña Neuza Back, la colombiana Mary Blanco, la venezolana Rodríguez y las estadounidenses Brooke Mayo y Kathryn Nesbitt se eligieron para estar en el evento como asistentes, mientras la nicaragüense Tatiana Guzmán trabajará con el VAR.

Lea También:Presidenta Xiomara Castro se reunió con jefa del Comando Sur, Laura Richardson


Hay, en total, 101 colegiados.

«Al momento que llegó (la designación) fue una avalancha de emociones«, cuenta Rodríguez con una sonrisa. «Yo estaba con mi pareja y lo que hice fue pegarle un grito de emoción. Empecé a brincar, a saltar, porque yo estaba enfocada en los Juegos Olímpicos, esa era la meta principal«, agregó.

«Yo empecé (en el arbitraje) en el 2009 y las oportunidades para las mujeres en el fútbol masculino no son tan abiertas. Hoy es algo cotidiano«, subraya.

Citas como la Copa Sudamericana y la Copa Libertadores se escalaron previas para ella, convertida en jueza internacional desde 2016, en medio de una apertura cada vez mayor para el arbitraje femenino.

«Venimos trabajando para eso. Desde que inicié, siempre mi preparación física iba enfocada a querer llegar a los torneos de hombres», resalta Rodríguez.

Las barreras cayeron desde los tiempos en los que después de jugar un partido en Valencia, en su natal estado Carabobo (centro-norte de Venezuela), me invitaron por el árbitro internacional Luis Solórzano a un curso de arbitraje. Le encantó ese mundo.

Un techo de cristal estalló en mil pedazos en la Copa del Mundo de Catar-2022, con árbitras y asistentes mujeres, entre ellas dos de las que estarán en la Copa América: Neuza Back y Kathryn Nesbitt.

Y ya Edina Alves fue en 2021 la primera mujer que pitó un partido en el Mundial de Clubes.

Lea También: VIDEO| La reconocida periodista Carmen Boquín llegó a Honduras para unirse a «Vive la Copa»

«Sueño olímpico» –

Después de la Copa América, Rodríguez acudirá a los Juegos Olímpicos de París-2024 junto a otra árbitra de Venezuela, Emikar Calderas, quien figura entre los principales. 38 de los 89 colegiados que estarán en los torneos de fútbol del evento cumbre del deporte serán mujeres.

«Es un sueño. A veces me despierto en la mañana y digo: ‘estoy logrando cosas en tan poco tiempo’, porque inicié como árbitro internacional en el 2016 y hay personas que tienen 15 años a nivel internacional y no han logrado estar en los Juegos Olímpicos», indica Rodríguez.

«Es gratificante que la FIFA, la Conmebol, la FVF (la Federación Venezolana de Fútbol) nos abren cada vez más las puertas a las mujeres (…). No hay árbitros hombres o mujeres. Hay árbitros», dice en tanto Calderas, de 34 años.

«Los Juegos Olímpico me llenan de satisfacción. Todos los días voy contando: faltan 51 días… 50… 49… Es una gran oportunidad», agrega esta ingeniera dedicada al arbitraje desde 2010 y enamorada, desde siempre, de París.

Sobre el crecimiento del arbitraje femenino sostuvo que «fuimos abriendo camino, nos fueron dando oportunidades y las aprovechamos al máximo. De a poquito fuimos incursionando en las categorías»,

«El árbitro se evalúa con cada partido. Todo depende de tu rendimiento en cada partido. Si lo haces bien, vas escalando», señaló.

El Mundial de 2026, en Estados Unidos, Canadá y México, es el siguiente gran reto.

«Es nuestro foco», lanza Rodríguez.

erc/ol

© Agence France-Presse

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Elsy Hernández