Jetstereo OPPO
Economia Nacionales ON

¿Quiénes son los más morosos en Honduras: hombres o mujeres?

Farmacia Simánficensael-ahorro

La central de riesgo reporta para el 2024 un total de 1,083,140 deudores, ¿pero que género encabeza esta lista?

Cada año el número de morosos en Honduras aumenta significativamente reflejando la situación económica de los hondureños.

La central de riesgo, es una recopilación organizada de datos estructurados por parte de la Comisión Nacional de Bancas y Seguros (CNBS), la cual se basa en los informes mensuales de las instituciones supervisadas que detallan los préstamos otorgados a los clientes y su estado de pago, ya sea con deudas pendientes o al día

Según el informe de la Comisión Nacional de Bancas y Seguros correspondiente al primer trimestre del año, las personas del género femenino que pertenecen a esta base de datos, conforman un total de 501,272 mientras que los hombres 569,199 deudores.

La tendencia del género masculino como el principal deudor se ha mantenido en los últimos años, sin embargo se pudo observar un cambio en los primeros tres meses del año.

Lea También: Banhprovi financiará viviendas en Honduras ¿a qué tasa de interés?

Las mujeres rompieron tal patrón este 2024, pues si tomamos como referencia el año en curso, se sumaron a esta lista 40,429 féminas superando en 4,670 al género masculino de los cuales aumentaron 35,759 en relación al año anterior.

¿Por qué los hombres son los más morosos en Honduras?

El economista Martin Barahona atribuye este fenómeno a una serie de factores arraigadas al rol masculino en la sociedad, así como también temas culturales.

“Hay razones económicas, inestabilidad en el empleo, en las fuentes de ingreso, en los negocios también y esto puede hacer que en un momento determinado los hombres que tienen una mayor participación en la economía son los que pueden involucrarse en operaciones con las instituciones financieras para diferentes fines y están más expuestos a todo ese tipo de vaivenes, fluctuaciones que pueden hacer que se caiga en morosidad, insolvencia y falta de capacidad de pago” acotó Barahona.

Por otro lado sumó a tal patrón de deuda masculina, el factor cultural, puesto que es común observar que los hombres tienden a tener una percepción menos sólida y responsable de la buena gestión y responsabilidad financiera, teniendo como resultado una tendencia a gastar de manera impulsiva.

Lea También: Al menos un estudiante muerto en un tiroteo en un campus universitario en Panamá

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Redacción Web