Una Misión del Fondo Monetario Internacional encabezada por Esteban Vesperoni, sostuvo varias reuniones con autoridades hondureñas para llevar a cabo la primera revisión del programa económico bajo acuerdo Stand by.
Según el informe final, Honduras y el FMI llegaron a un acuerdo de para completar la primera revisión del programa económico del gobierno que está respaldado por dos acuerdos suscritos por dos años.
Culmina misión entre el FMI y Honduras llegando a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la primera revisión del Programa Económico bajo el Acuerdo Stand-by/ Facilidad de Crédito pic.twitter.com/gMcbTotBEz
— GabineteEconómicoHN (@GabEconomicoHN) November 8, 2019
Lea También: Corrupción, principal motivo por el cual Honduras no accede a fondos de EEUU, según economistas
El organismo de crédito asegura que Honduras ha realizado importantes avances ya que ha implementado políticas macroeconómicas.
Los representantes del FMI consideran que el gobierno de Honduras intentará mantener sus esfuerzos para movilizar ingresos y así preservar los logros obtenidos en estos años.
Lea También: FMI mantiene reuniones con representantes del Gabinete Económico para revisar acuerdo económico
Asimismo, añadieron que las acciones emprendidas por el rescate de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) con la creación de una fuerza de tarea para evitar el robo del fluido eléctrico es prudente y así podrán darle una sostenibilidad financiera.
Las autoridades desarrollaron una hoja de ruta para mejorar el clima de negocios en Honduras, esta incluye la propuesta de una nueva ley del Banco Central, mejorar el presupuesto y promover la transparencia y así avanzar en la lucha contra la corrupción.
Lea También: Abren segundo vuelo a la semana entre Madrid y San Pedro Sula
Cabe señalar que la misión del Fondo Monetario Internacional permaneció durante 11 días en el país y se reunieron con el presidente de Honduras, de igual forma con el titular del poder Legislativo y otros altos funcionarios del gobierno.
¿Usted qué opina?