Jetstereo OPPO

Ministerio Público asegura bienes de narcotraficante hondureño preso en Colombia

Farmacia Simánficensael-ahorro

El hondureño recluido en Colombia es socio de un líder del Cartel del Golfo, quien fue extraditado a Estados Unidos.

La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) han llevado a cabo acciones consecutivas por segundo día para intervenir contra Luis Alberto Madsen Puerto, conocido como «El Hondureño» o «El Gordo», y su círculo familiar.

Las autoridades han iniciado el proceso de aseguramiento de más de 27 activos presuntamente ilícitos, que incluyen ocho propiedades, 19 vehículos y cuentas bancarias del narcotraficante hondureño.

La Sección Contra el Delito de Lavado de Activos y Privación de Dominio de Bienes de Origen Ilícito de la FESCCO está a cargo de las labores, colaborando estrechamente con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para aplicar medidas cautelares sobre activos financieros asociados a la estructura criminal bajo investigación.

En los operativos se confiscaron 10 mil dólares, diversos documentos y otros objetos en las residencias ubicadas en Villa Mary, Santa Lucía, Florencia y la aldea Granadita.

Lea También: Más de 30 pacientes pediátricos están ingresado en el Hospital escuela por dengue

Vínculos de «El Hondureño» con el narcotraficante colombiano

El hondureño Madsen Puerto fue asociado con Juan Carlos Cuesta Córdoba, alias «Gordo Rufla», líder del Clan del Golfo extraditado a Estados Unidos por tráfico de drogas.

Él y otras personas fueron arrestados por las autoridades colombianas el 1 de noviembre de 2023 en una hacienda en Antioquia, donde se confiscó dinero en efectivo, armas de fuego, uniformes policiales, radios de comunicación, una máquina contadora de billetes y otros artículos.

Según las investigaciones de agentes especializados en crimen organizado de la ATIC, esta red criminal se dedica al contrabando de cocaína por mar, utilizando lanchas rápidas y contaminando botes pesqueros.

Cabe destacar que todo esto estaba bajo la dirección del hondureño, quien tenía una carrera delictiva de una década y residía en Medellín y Antioquia, desde donde dirigía las operaciones y también tenía residencia en Colombia.

Autoridades colombianas junto a la ATIC, revelaron que la organización liderada por alias «El Hondureño» tenía la capacidad de coordinar el envío mensual de aproximadamente seis toneladas de cocaína, mercancía que era recibida en los departamentos de Atlántida, Colón y Gracias a Dios.

Lea También: Enfrentamiento con supuesto extraditable deja un militar muerto y otro herido en Yoro

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Redacción Web