Jetstereo OPPO
Internacional Titulares

Migrantes en México esperan mejoras en su movilidad, con elección de nuevas autoridades

migrantes venezuela mexico
Farmacia Simánficensael-ahorro

Cada día, miles de migrantes emprenden la travesía hacia los Estados Unidos, convirtiendo a México en una ruta crucial. Este domingo, el país elegirá nuevas autoridades, señalando un hito histórico al anunciar que una mujer ocupará la presidencia. Para los migrantes, esta elección representa la esperanza de obtener oportunidades legales de movilidad en su camino.

Los procesos electorales en América Latina suelen generar expectativas de cambio, y para los migrantes que buscan oportunidades en México, esto es especialmente significativo. «La próxima que llegue a la silla presidencial, esperamos que ayude a los migrantes«, afirma una joven venezolana, reflejando el sentir de muchos.

El año pasado, el Instituto de Migración (INM) registró más de 780,000 encuentros con migrantes irregulares en México. Hasta marzo de 2024, casi 360,000 personas se encontraban en situación irregular, según la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas.

En Ciudad de México, muchos migrantes acampan a la espera de su cita en CBP ONE para dirigirse a la frontera con Estados Unidos, evitando ser devueltos al sur del país. Aunque algunos encuentran refugio en albergues, la mayoría aguarda en las calles, ansiosos por avanzar.

Las estadísticas apuntan a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez como principales candidatas a la Jefatura del Estado, siendo favoritas en las encuestas. Sheinbaum promete continuar las medidas de López Obrador, mientras que Gálvez busca negociar con EE. UU. para combatir el tráfico de personas y reforzar la seguridad en la frontera sur de México.

Esta elección no solo determinará el rumbo político de México, sino también el destino de miles de migrantes que ven en las nuevas autoridades la esperanza de un futuro más seguro y próspero.

Le puede interesar: «Diez años de cárcel para La Patrona»: Sentencian a hondureña, líder de red de tráfico de migrantes

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Andrea Hernández

Comunicadora, fellow en IWMF y audiencias en UT Austin.