Jetstereo OPPO
Clima Nacionales

Más de 61 familias perjudicadas a causas de las lluvias en Honduras el fin de semana

Más de 61 familias perjudicadas a causas de las lluvias en Honduras el fin de semana
Farmacia Simánficensael-ahorro

Las lluvias en Honduras desde el pasado viernes 14 de junio han dejado caos y a más de 61 familias perjudicadas, según reportes de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Cintigencias (Copeco).

El informe detalla que las lluvias en Honduras dejan al menos un total de 358 familias damnificadas en todo el territorio, además detallan que de esas familias, 33 tuvieron que ser evacuadas.

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) ha reportado un saldo alarmante tras las recientes inundaciones en el sur de Honduras.

Según los datos oficiales, 1,590 personas han resultado afectadas, de las cuales 168 se encuentran en condición de damnificadas y 95 han tenido que evacuar debido al riesgo que representa permanecer en sus hogares.

Lea También: ATENCIÓN | Elevan a Alerta Amarilla siete departamentos y se mantiene en verde otros cuatros

Entre las comunidades más golpeadas se encuentra la Costa de los Amates, en el departamento de Valle, que ha quedado incomunicada debido a la crecida del río Goascorán.

En total, 18 comunidades se encuentran aisladas, lo que ha complicado aún más la situación para los residentes locales. A pesar de la gravedad de la situación, hasta el momento no se han reportado personas fallecidas, heridas o desaparecidas.

Las autoridades se mantienen en alerta y continúan monitoreando las condiciones climáticas, esperando que no se presenten nuevos episodios de lluvias intensas que puedan agravar la crisis.

Copeco ha instado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de seguridad. Asimismo, han desplegado equipos de emergencia para brindar asistencia a las personas afectadas y evaluar los daños en las infraestructuras.

La comunidad y las autoridades locales están trabajando en conjunto para asegurar la entrega de suministros esenciales y coordinar las labores de rescate y ayuda humanitaria.

Se espera que con la disminución de las lluvias, las condiciones puedan mejorar y se puedan restablecer las vías de comunicación con las comunidades afectadas. La situación sigue siendo crítica, y se hace un llamado a la solidaridad y al apoyo entre los ciudadanos para enfrentar esta emergencia climática.

Lea También: Más de cuatro mil personas afectadas y comunidades incomunicadas debido al desbordamiento del río Goascorán en Valle

Las autoridades continúan evaluando las necesidades y coordinando esfuerzos para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas damnificadas.

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Carlos Canaca