Jetstereo OPPO
Juan Orlando Hernández estará 45 años preso en Estados Unidos.

¿JOH puede cobrar su pensión pese a ser condenado en Estados Unidos?

Farmacia Simánficensael-ahorro

Tras la sentencia de Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, a 45 años de prisión por narcotráfico en Estados Unidos, surgió en redes sociales la pregunta: ¿puede cobrar su pensión o la pierde?

En Honduras, todos los ciudadanos tienen derecho a recibir pensión según la Ley del Injupemp, siempre que cumplan con ciertos requisitos. Juan Orlando Hernández no es la excepción.

Requisitos que debe cumplir JOH para cobrar pensión

De acuerdo con el artículo 3 de la Ley del Injupemp, pueden ser afiliados los servidores públicos de los órganos o entidades del Estado, instituciones descentralizadas, desconcentradas y municipalidades, y demás instituciones de derecho público estatal.

El artículo 49 de la Ley del Injupemp, reformado mediante decreto 357-2013, establece que para la jubilación obligatoria se requiere tener 65 años y haber cotizado al sistema como mínimo 20 años (aplicable únicamente a los afiliados después del 13 de mayo de 2014).

Le puede interesar: Juan Orlando Hernández revela en audio lo que hay detrás de su sentencia

Los que se afiliaron antes de esa fecha, se pueden jubilar a los 58 años con una cotización mínima de 10 años. También es posible acceder a la pensión anticipada tras 20 años de cotización, pero la edad mínima es de 58 años.

Esto significa que Juan Orlando Hernández (JOH) aún no tiene derecho a cobrar su pensión vitalicia, ya que no ha cumplido 65 años, uno de los requisitos para la jubilación.

Sin embargo, no hay ningún apartado en la ley que impida que alguien acceda a su jubilación por estar procesado o condenado, ya sea en Honduras o en el extranjero.

Por lo tanto, aunque Hernández fue declarado culpable de narcotráfico y sentenciado a prisión, podría delegar esos fondos a sus beneficiarios.

El caso de AMLO tras dejar la presidencia de México


El 31 de agosto, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) finalizará su mandato como presidente de México. Con la eliminación de las pensiones para expresidentes, surge la pregunta sobre cuál será su fuente de ingresos.

Foto: Cortesía

AMLO ha declarado que contará con la pensión del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). «Voy a reunir mis tiempos de trabajo para recibir mi pensión del ISSSTE, que tiene un tope y de eso voy a vivir porque no soy millonario», dijo en una de sus conferencias matutinas, según Infobae.

La pensión del ISSSTE tiene un tope de 31,000 pesos mensuales, pero AMLO estima recibir entre 25,000 y 30,000 pesos al mes (entre 1,300 y 1,600 dólares al mes). El monto depende de las semanas cotizadas, aportaciones y último salario. Aún se desconoce la cifra exacta que AMLO recibirá.

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Redacción Web