Motivos para la deportación de EE.UU. ¿Es posible regresar después de ser deportado?
Las políticas migratorias implementadas durante la presidencia de Donald Trump han marcado un cambio drástico en la postura de Estados Unidos hacia la inmigración. Entre las medidas más polémicas se destacan las masivas deportaciones, que afectan a millones de personas, muchas de ellas residentes de larga data que han hecho de EE.UU. su hogar.
En ese sentido, el gobierno de Estados Unidos ha detallado varios motivos en los que un extranjero puede ser sujeto a un proceso de deportación, entre ellas:
Lea También: ¿Qué ocurre si una persona deportada regresa ilegalmente a EE.UU.?
- Si ingresa ilegalmente al país.
- Si desobedece las leyes de inmigración o no cumple con los permisos o condiciones para permanecer en Estados Unidos.
- Si comete un delito o viola las leyes estadounidenses.
- Si está involucrado en actos criminales o representa una amenaza para la seguridad nacional.
Bajo la ley estadounidense, los extranjeros que ingresaron al país sin pasar por un control migratorio o que no cumplen con los requisitos legales pueden ser deportados rápidamente a través de un proceso conocido como deportación expedita.
A diferencia del procedimiento regular, que requiere una audiencia ante un tribunal de inmigración, la deportación expedita permite la expulsión inmediata sin la intervención de un juez, agilizando la salida de quienes no cumplen con las normativas migratorias.
¿Puedo regresar a Estados Unidos después de ser deportado?
En cuanto a la posibilidad de regresar a Estados Unidos tras ser deportado, Elizabeth Uribe, abogada experta en inmigración, explicó a CNN que “una deportación queda archivada con el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., y esta información permanecerá en la base de datos”.
Sin embargo, añadió que “es posible que el individuo pueda regresar legalmente en el futuro si califica para la visa que desea solicitar. En algunos casos será necesario solicitar un perdón para poder regresar”.
Otras alternativas para regresar a EE.UU., tras ser deportado
Por su parte, el Departamento del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) señala que las personas inadmisibles bajo la sección 212(a)(9)(A) o (C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad pueden presentar el formulario I-212, conocido como «permission to reapply» (permiso para volver a solicitar la admisión), para intentar ingresar nuevamente a Estados Unidos de forma legal. Este permiso es obligatorio para aquellos que buscan ingresar al país.
Para iniciar el proceso de solicitud, se debe consultar la página web de Direcciones para Presentación Directa del USCIS, donde se encuentra la información sobre el lugar adecuado para presentar la solicitud.
Además, el USCIS destaca que el Formulario I-212 debe ser presentado ante el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), lo que puede realizarse electrónicamente a través del sistema e-SAFE o en persona en los puertos de entrada designados o en las localidades de preautorización.
El gobierno estadounidense explica que la inadmisibilidad de una persona dependerá de la duración de su presencia ilegal en el país y de otras condiciones, salvo que se apliquen excepciones específicas.
Una de estas excepciones establece que, si una persona sale de Estados Unidos antes de que comience un proceso de deportación y acumula entre 180 días y menos de un año de presencia ilegal en el país, podrá solicitar nuevamente la admisión dentro de los tres años posteriores a su salida.
En otros casos, si una persona ha estado en EE.UU. ilegalmente por más de un año en una o varias estadías, deberá esperar 10 años después de su salida antes de poder solicitar la entrada nuevamente.
Lea También: Redadas en Florida EE.UU.: ICE arresta inmigrantes latinos en Florida, entre ellos a hondureños