Canciller de Honduras revela acciones del gobierno y empresa privada para apoyar a hondureños deportados
Autoridades del gobierno, llevó a cabo una reunión híbrida con representantes de las cámaras de Comercio del país para abordar soluciones integrales en el tema migratorio. Durante este encuentro, se discutieron estrategias conjuntas para mejorar la gestión y la integración de los migrantes, impulsando su participación activa en el desarrollo económico y social del país.
El canciller de la República de Honduras, Eduardo Enrique Reina, tras reunión informó que se ha presentado una estrategia para recibir a los migrantes retornados. La propuesta, denominada “Hermano, hermano, vuelve a casa”, busca promover el emprendimiento y la creación de empleo para los migrantes que regresan al país.
En ese sentido, Reina destacó que las cámaras de comercio han mostrado gran receptividad e interés en la iniciativa, reconociendo las oportunidades que ofrece el retorno de los migrantes, quienes, con su experiencia adquirida en Estados Unidos, traen consigo una mano de obra más calificada en sectores como la construcción, los servicios y la agricultura.
Lea También: El “Día sin migrantes” deja un vacío en las calles, comercios y escuelas de EE.UU.
“El retorno de los migrantes ofrece oportunidades únicas. Ellos tienen habilidades adquiridas en el extranjero que podemos aprovechar para impulsar el crecimiento económico de nuestro país”, afirmó el Canciller.
En este contexto, se están estableciendo mesas de trabajo conjuntas entre el gobierno, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEMPRENDE) y el Ministerio de Trabajo, para buscar dinámicas que faciliten la inserción laboral de los migrantes en el país.
Además, Reina hizo mención del fondo destinado a los migrantes, que consiste en un apoyo de aproximadamente mil dólares, con el objetivo de fomentar el emprendimiento a nivel pequeño y microempresarial.
El canciller también destacó la colaboración Karim Qubain, quien ha sido clave en la coordinación de esfuerzos, así como el trabajo conjunto con el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep). Próximamente, se llevarán a cabo reuniones con la cooperación internacional y organismos como el Sistema de las Naciones Unidas para tratar este tema de manera integral.
Migrantes retornados
Finalmente, Reina informó que, como parte de los esfuerzos para atender el regreso de los migrantes, este jueves se espera recibir otro vuelo con aproximadamente 115 personas provenientes de Estados Unidos, quienes arribarán a San Pedro Sula.
El canciller concluyó señalando que la estrategia del gobierno busca adaptarse a la nueva realidad de los migrantes retornados, demostrando una buena voluntad para impulsar su integración y contribuir al desarrollo del país.
Lea También: Honduras recibirá seis vuelos con migrantes retornados desde EE.UU. esta semana, confirma Canciller