El último escándalo de USP Hazelton, lugar donde guarda prisión JOH

El último escándalo de USP Hazelton, lugar donde guarda prisión JOH

Last Updated: 13 de febrero de 2025

Hazelton USP, una penitenciaría de alta seguridad ubicada en Virginia Occidental en Estados Unidos, ha estado en los titulares en varias ocasiones por su vinculación con controversias y escándalos.

Esta prisión, que alberga a cerca de 1,500 reclusos, es conocida por recibir a prisioneros de alta peligrosidad, condenados por delitos violentos o graves.

Lea También: “Los que lo niegan, son mari…”: Polémicas declaraciones de Erasmo Portillo sobre Juan Orlando Hernández (VIDEO)

Recientemente, se conoció que el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, encontrado culpable por delitos relacionados con el narcotráfico y sentenciado a 45 años de prisión en Nueva York, ha sido reubicado en la prisión de Hazelton USP. Esta decisión se ha tomado en un momento crucial, a pocas semanas de que se hubiera anunciado su traslado a otro centro penitenciario en Pennsylvania.

Según el registro de la Oficina Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés), el exmandatario se encuentra ahora bajo custodia en este complejo de máxima seguridad.

Sin embargo, la reubicación de Hernández ha traído consigo una serie de inquietudes, ya que Hazelton USP ha sido el epicentro de varios incidentes.

Tres exfuncionarios penitenciarios involucrados en abuso y encubrimiento

Uno de los casos más notorios más recientes involucra a tres exfuncionarios penitenciarios, quienes recientemente se declararon culpables de violar los derechos civiles de un prisionero.

Robert David Sims, de 42 años, fue acusado de agredir físicamente a un recluso, causándole lesiones severas durante un registro corporal. Los otros dos implicados, Joshua David Sines y Josiah Dandue Redd, conspiraron para el abuso y manipular los registros oficiales.

Sims “lo golpeó repetidamente en la cara, la cabeza, los brazos y el torso, causándole lesiones importantes”, indicaron en medio de comunicación estadounidense.

Este caso no es el primero que plantea interrogantes sobre las condiciones dentro de Hazelton USP, un lugar que, aunque diseñado para albergar a los criminales más peligrosos y evitar más tragedias, ha sido escenario de situaciones de violencia.

Juan Orlando Herández
(Foto: cortesía)
Lea También: “La montaña de la miseria”: Hazelton, la violenta prisión donde está recluido Juan Orlando Hernández

Mientras el exmandatario hondureño enfrenta su proceso judicial, el foco sigue puesto en las prácticas dentro de las cárceles federales de Estados Unidos, especialmente en instituciones como Hazelton, que continúan siendo objeto de críticas y las controversias que emergen de sus muros.

Caso Juan Orlando Hernández

El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández fue condenado a 45 años de prisión en Estados Unidos por su implicación en delitos de narcotráfico. Un tribunal en Manhattan lo halló culpable de conspirar para importar cocaína y poseer armas de alto calibre. Los fiscales lo acusaron de dirigir un «narcoestado» en Honduras, aceptando sobornos de narcotraficantes para proteger sus actividades ilegales.

Además, se le impuso una multa de 8 millones de dólares. El juez desestimó su solicitud de un nuevo juicio para Hernández Alvarado, quien sostuvo su inocencia.

Juan Orlando Herández
(Foto: cortesía)