Jetstereo OPPO
Clima Nacionales Titulares

¿Seguirá el humo?| Elevan alertas ante alta y permanente contaminación ambiental en Honduras

¿Seguirá el humo?| Elevan alertas ante alta y permanente contaminación ambiental en Honduras
Farmacia Simánficensael-ahorro

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) emitió un comunicado ante la alta contaminación atmosférica, mala calidad de aire, densa capa de humo y altas temperaturas en el país.

Ante esto, han elevado las alertas a nivel nacional; en ALERTA ROJA quedan los departamentos de Francisco Morazán, Comayagua, Cortés y Yoro.

Lea También: IRRESPIRABLE | Contaminación alcanza niveles peligrosos para la salud; ¿cuál es la calidad del aire en Tegucigalpa hoy?

En ALERTA AMARILLA permanecen 12 departamentos: Colón, Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle, Choluteca, El Paraíso, Olancho, Atlántida y Santa Bárbara. Mientras que, los departamentos de Islas de la Bahía y Gracias a Dios siguen en ALERTA VERDE.

“Los tres niveles de alertas se realizan debido a que la contaminación causa efectos negativos en la salud de la población, sobre todo en los niños, adultos mayores y personas con enfermedades base, donde se debe continuar con las medidas preventivas”, indicaron.

Alertas en Honduras: ¿Seguirá el humo?

Por el momento, se debe continuar con el monitoreo del fenómeno y salud de la población hondureña.

Es preciso apuntar que, la contaminación continúa presente mediante una densa capa de humo, proliferación de puntos de calor y falta de lluvias; situación presente en la región mesoamericana.

A esto se le suma la presencia de monóxido de carbono, dióxido de carbono, dióxido de azufre, oxido nitroso y ozono que genera el sector transporte y los cuales son altamente perjudiciales para la salud.

El humo permanecerá por tiempo indefinido hasta que haya un cambio en el patrón de vientos y comience la temporada lluviosa.

humo alertas Honduras

Lea También: Comunicado de SEGOB: Para estas fechas amplían modalidad de teletrabajo a empleados públicos

Algunas recomendaciones:

Continuar con la modalidad de teletrabajo.

La suspensión de clases en todos los niveles propuestas por el gobierno central.

Se recomienda a los docentes continuar con la asignación de tareas en casa.

Evitar realizar actividades físicas al aire libre.

Se recomienda a las ligas de todas las disciplinas deportivas del país.

Utilizar mascarilla.

En lo posible mantener cerradas las puertas y ventanas de su hogar y vehículos.

Portar sus medicamentos en caso de padecer enfermedades pulmonares.

Hidratarse adecuadamente con suficiente agua.

Lavarse las manos y la cara constantemente.

Evitar fumar y exponerse al humo de segunda mano.

Consume alimentos ticos en antioxidantes.

Consultar al médico si presenta síntomas como dificultad para respirar, dolor de garganta y ardor en los ojos.

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Elisa Reyes

Licenciada en Periodismo (UNAH).

Redactora de Once Noticias.

¿Usted qué opina?

Deje su comentario