Jetstereo OPPO
Villanueva

Hogar San Rafael en Cortés tenía a niños en estado de esclavitud y servidumbre; fue allanado por la ATIC

Farmacia Simánficensael-ahorro

La Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCP) junto con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) llevaron a cabo un allanamiento en el Hogar San Rafael, ubicado en la aldea El Venado de Villanueva, Cortés, norte de Honduras.

El objetivo de esta operación era decomisar expedientes de menores de edad que fueron víctimas de maltratos físicos y psicológicos, mientras estaban bajo el cuidado de esta institución.

¿Quiénes son los seis trabajadores con requerimiento fiscal?

El Ministerio Público ha presentado un requerimiento fiscal contra seis individuos: Alta Gracia Cruz Velásquez, Deisy Leticia López Martínez, José Yobany Rivera Baca, Ana María Borjas Dubón, Marco Antonio Villanueva Rodríguez y Cristhian Joel Muñoz Menjívar.

Todos ellos enfrentan acusaciones por el delito de explotación en condición de esclavitud o servidumbre en perjuicio de varios menores de edad.

La denuncia que desencadenó este operativo fue realizada por agentes del grupo de investigación de los delitos en contra de la libertad sexual de la ATIC, según la investigación, los menores albergados en el Hogar San Rafael estaban siendo sometidos a condiciones inhumanas, descuidando sus estudios para realizar trabajos de ganadería y otras labores.

Lea También: En Agonía y Desesperación: Trabajadores del transporte público víctimas de la violencia criminal en San Pedro Sula

Además, se encontraron alimentos vencidos y medicamentos caducados en el botiquín del centro, entre otras irregularidades.

Menores eran maltradados en Hogar San Rafael en Cortés

Los menores también eran víctimas de maltrato físico severo si no cumplían con las tareas asignadas por los superiores o cuidadores.

Se descubrió que la directora del hogar, Alta Gracia Cruz Velásquez, se apropiaba de las donaciones destinadas a los niños, llevándoselas a su casa después de tomarles fotos con los objetos donados.

Agentes de la ATIC y personal de la extinta Dirección Nacional de Adolescencia y Familia (DINAF) fueron los encargados de rescatar a los menores afectados durante las diligencias.

El juzgado de letras de Villanueva ha citado a los imputados para comparecer en una audiencia de declaración de imputado que se llevará a cabo el próximo viernes. En esta audiencia se espera que se esclarezcan los roles de los seis individuos en este lamentable caso de explotación infantil.

Hogar San Rafael: origen, organización y principios básicos

El Hogar San Rafael es un proyecto alemán-italiano de San Pedro Sula en Honduras para niños desamparados .

Ofrece un hogar nuevo para niños que están abandonados y/o sin padres. Aquí estos niños pueden desarrollarse en un ambiente protegido, ellos tienen la posibilidad volver de nuevo a una vida normal y a prepararse para una vida futura y independiente en Honduras.

San Rafael es como una familia en que cada uno de los miembros tiene su lugar y su tarea. Aparte de los responsables, los niños y los educadores hay además unos trabajadores hondureños y un numero variable de voluntarios europeos viviendo todos en el hogar.

Ofrece alimentación, vivienda, vestuario, salud, oportunidad de asistir a un centro educativo y convivencia social, al interior del centro con el objetivo de fortalecer su desarrollo integral.

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Redacción Web