Jetstereo OPPO
Nacionales

¿Hasta cuándo y dónde aplicar a la amnistía energética?

¿Hasta cuándo y dónde se puede aplicar a la amnistía energética?
Farmacia Simánficensael-ahorro

El pasado 16 de enero el Congreso Nacional, aprobó la amnistía energética, medida que ha beneficiado a aproximadamente 11,399 usuarios, exonerando más de 350 millones de lempiras, y al rededor de 602 millones recaudados.

La amnistía energética se inició a aplicar a partir del 1 de febrero, tras su publicación en el diario oficial La Gaceta y es un beneficio para los hondureños.

Lea También: “Están mejor resguardados en las escuelas”: Ministro de Educación tras anuncio de retorno a clases presenciales

Solo el 2.27% de los clientes en mora han aprovechado el beneficio de la amnistía eléctrica, según Darin Argueta, el coordinador de Cobro y Recaudo, quien insta a los abonados de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) a acudir a las agencias estatales para informarse sobre esta oportunidad y los procedimientos para acceder a ella.

Esta medida, en vigor desde el 1 de febrero de 2024 hasta el 30 de junio del mismo año, tiene como objetivo beneficiar a medio millón de clientes en todo el país que tienen deudas pendientes con la ENEE.

El Decreto Legislativo No. 61-2023 otorga una amnistía eléctrica a los clientes morosos de la ENEE, eximiéndolos de multas, recargos por mora, cargos por corte y reconexión, e intereses por financiamiento de los saldos pendientes hasta el 01 de diciembre de 2023.

Esta amnistía está dirigida tanto al titular de la cuenta como al usuario, permitiendo que cualquier persona interesada en hacerse cargo de la deuda pueda beneficiarse.

Lea También: CUIDA TU SALUD| ¿Cuál es la calidad de aire en San Pedro Sula?

Se ofrece la opción de establecer acuerdos de pago personalizados, sin intereses por financiamiento, con plazos y cuotas adaptados a las necesidades del cliente.

La ENEE proporciona condiciones de pago flexibles, incluyendo plazos de hasta 36 meses y primas razonables.

¿Dónde se puede hacer el trámite?

Para acceder a este beneficio, los clientes de la Enee deben dirigirse a una de las 27 sedes de Atención al Cliente distribuidas en todo el país.

Presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI) y proporcionar el código de cliente de su factura al completar y firmar la solicitud correspondiente.

El coordinador de Cobro y Recaudo de la empresa estatal destacó que esta medida busca mejorar la recaudación y la estabilidad financiera de la Enee, lo que se traducirá en inversiones para mejorar la red eléctrica y la calidad del servicio en todo el país.

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Elsy Hernández

¿Usted qué opina?

Deje su comentario