Como ya es una tradición los 15 de septiembre en horas de la noche, el zócalo de la Ciudad de México luce repleto de personas que llegan a celebrar el “Grito de la independencia”, sin embargo, este año pese a que sí realizaron el histórico acto, no estuvo acuerpado por la población.
Cada año el presidente en turno toca por la noche una campana que está instalada en el Palacio Nacional de México con el motivo de recordar el llamado de armas que hizo Miguel Hidalgo para emprender la lucha de la independencia.
210 Aniversario del #GritoDeIndependencia desde el Zócalo de la Ciudad de México.#VivaMéxico#15DeSeptiembre #LlamaDeLaEsperanza pic.twitter.com/1uMOMTZ0h0
— Gobierno de México (@GobiernoMX) September 16, 2020
Lea también: NO DEFRAUDARON | Así fue el histórico salto de paracaidistas en el Campo Parada Marte
En la peculiar proclama, el gobernante cierra su intervención con el grito de “¡Viva México!”, palabras que son acompañadas por la algarabía de los presentes que en este 2020 no se escucharon.
La ceremonia comenzó cerca de las 11:00 de la noche con la escolta de la bandera por el Colegio Militar en la recepción del Palacio Nacional, tras el grito, el toque de la campana y la “llama de la esperanza”.
210 Aniversario del Grito de Independencia https://t.co/7HgxRuen59
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) September 16, 2020
Lea también: Estados Unidos firma histórico acuerdo de paz con Israel, Emiratos Árabes y Bahrein
Asimismo, la Banda de Música del ejército mexicano entonaron las notas del himno nacional de ese país y finalizaron con fuegos pirotécnicos.
Es oportuno señalar que desde 1847, año en que las tropas estadounidenses invadieron la capital de México, no suspenden esta celebración.
¿Usted qué opina?