Jetstereo OPPO
Deporte Deporte Nacional

«Viajamos en bus»: Futbolistas hondureñas denuncian pagos miserables y desigualdad por parte de la Fenafuth

Nicole García, una futbolista hondureña y estudiante de derecho en Unitec, alza su voz junto a sus compañeras de la Selección Nacional femenina de Honduras,
Farmacia Simánficensael-ahorro

Nicole García, una futbolista hondureña y estudiante universitaria de la carrera de Derecho, alza su voz junto a sus compañeras de la Selección Nacional Femenina de Honduras, sobre la desigualdad en el fútbol nacional, al denunciar la falta de apoyo, oportunidades y bajos salarios en comparación con la Selección masculina.

«Es indignante que las futbolistas no recibamos el reconocimiento ni las oportunidades que merecemos», indicó García en una exclusiva con Once Noticias.

La Selección Nacional Femenina de Honduras ha sido excluida cuando se trata de competir en fechas FIFA o de recibir el apoyo adecuado de la Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras (Fenafuth).

Así también, los salarios de las futbolista femeninas son una fracción de lo que ganan sus contra partes masculinas: «Cuando pregunté porqué sólo 150 dólares (3,300 Lempiras) si eran fechas FIFA, dijeron que era algo que ya estaba estipulado por la FIFA y los varones reciben 10 mil dólares (250,000 lempiras) por micro ciclos y fechas FIFA hasta 15 mil lempiras».

Lea También: Jugadoras de la Selección Nacional de Fútbol Femenino demanda igualdad de género y partidos en la fecha FIFA; Fenafuth responde

 «Es una realidad que duele trabajar duro en el campo y no recibir una compensación justa por ello», relata con voz de decepción.

Honduras es el único país en Centroamérica que no cuenta con una Liga Nacional femenina

La ausencia de una liga profesional femenina en Honduras es otro punto de dolor para García y sus compañeras: «Nos sentimos estancadas», admite con frustración.

 Mientras otros países vecinos avanzan en el desarrollo del fútbol femenino, en Honduras las jugadoras luchan por tener un espacio digno para competir.

La futbolista hondureña, al igual que sus compañeras, busca apoyo internacional: «Queremos que la FIFA nos escuche. Es hora de que se reconozca la importancia del fútbol femenino y se tomen medidas concretas para apoyarnos»

Lea También: Malas noticias para Centroamérica en el Ranking FIFA este mes de marzo ; solo Costa Rica se salva

Y es que, en Honduras son los clubes, como Olimpia y Motagua, que cuentan con sus equipos femenino, sin embargo, el país no tiene una liga profesional que no esta reconocida por la FIFA.

García destaca, el apoyo invaluable que reciben de sus familias: «Nuestros padres son nuestros verdaderos héroes. Ellos son los que nos impulsan a seguir adelante, a pesar de las adversidades».

En conclusión, la declaración valiente y sincera de Nicole García arroja luz sobre una realidad que muchas prefieren ignorar.

La desigualdad de género en el fútbol hondureño es un problema real y urgente que necesita se aborde con seriedad y determinación por parte de las autoridades deportivas como la Fenafuth.

Transmisión en vivo

Durante una trasmisión en vivo, las jugadoras Nicolle García y Marcela Pineda, compartieron en exclusiva para Once Noticias y Canal 11, una entrevista donde comparte las necesidades que tiene el fútbol hondureño para las mujeres, haciendo un llamado a la FIFA.

El fútbol femenino en Honduras carece de oportunidades y de un respaldo significativo, esta falta de apoyo impulsó a las jugadoras a unir sus voces en un comunicado dirigido a la Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras (Fenafuth), exigiendo equidad de género en el deporte.

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Gabriela Maradiaga Hernández

Redactora de Once Noticias Deportes

¿Usted qué opina?

Deje su comentario